Date and time: 5th December. 12.00 to 13.00

The activity, intended for the general public, will consist of a participatory and interactive presentation aimed to answer the following question: How can we transform Food Systems to meet the growing demand for food while reducing its impact on the planet?

The food system, being crucial for humanity, is also one of the main engines of destabilization of the processes that maintain the health of the planet, including the exchange of greenhouse gases (GHG) between terrestrial ecosystems and the atmosphere. The whole Food System is responsible for 21-37% of GHG emissions derived from human activity. Only the Agriculture, Forestry and other Land Use sector (AFOLU) accounts for the anthropogenic 13% of carbon dioxide (CO2), 44% of methane (CH4) and 82% of nitrous oxide (N2O), that is, the equivalent of 12 Gigatons of CO2 per year (GtCO2eq year-1). On the other hand, AFOLU is the only sector capable of removing GHG from the atmosphere among its mitigation options. This carbon sequestration is estimated at around 29% (11.2 GtCO2eq year-1) of total anthropogenic emissions.

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) quiere este año comprometerse en apoyar a las organizaciones sociales y culturales del Distrito de Tetuán, donde se sitúa su domicilio social, para generar un impacto local y comprometerse con el tejido social local del Distrito.

Para ello, queremos lanzar una convocatoria de ideas, dentro del proyecto “Tetuán Conecta” para diseñar una oferta de voluntariado que ofrecer a las entidades sociales y culturales presentes en el distrito y a los ciudadanos que atienden, que puedan resultarles de interés.

El pasado mes de septiembre ha dado comienzo el proyecto EPIU (Energy Poverty Intelligence Unit), liderado por el Ayuntamiento de Getafe, al ser escogido como beneficiario en la cuarta convocatoria UIA (Urban Innovative Actions) del año 2019. El proyecto EPIU ha sido seleccionado tras un difícil proceso de selección en el que, de las 177 ciudades presentadas, sólo han resultado beneficiarias 20, dos de ellas españolas (Getafe y Gavà).

 


El proyecto EPIU está basado en tres elementos fundamentales. El primero de ellos es el diseño de un sistema inteligente de análisis de datos que permita identificar y predecir qué población está afectada por una situación de pobreza energética y clasificarla (en base a sus hábitos, consumos, características socioeconómicas y el estado de la vivienda) en diferentes grupos. La identificación de las situaciones de pobreza energética en el proyecto EPIU tiene un enfoque preventivo y parte de la premisa de que la pobreza energética afecta a una parte de la población que no se solapa, de forma perfecta, con las situaciones de pobreza monetaria. Por ello, pretende identificar de forma específica a los grupos de población afectada que se quedan fuera de los programas de intervención social existentes.

 

La pobreza energética es un tema clave en la agenda política en los estamentos europeos y en España, donde los diferentes niveles de la administración están proponiendo, a través de políticas públicas, diferentes medidas correctivas y preventivas dirigidas a dar respuesta al problema de forma inmediata y en el largo plazo, respectivamente.

Unas políticas coordinadas deberían englobar medidas de emergencia y medidas preventivas que tengan en cuenta la salud, el bienestar, la vivienda y la energía, con el objetivo de crear comunidades más resilientes y sostenibles, con una mejor gobernanza y un mejor uso de los fondos públicos.


Photo by Alexander Trukhin on Unsplash

 

Bajo este marco, el próximo miércoles 20 de noviembre celebraremos la jornada "Políticas públicas frente a la pobreza energética",  desarrollada en el marco del proyecto ASSIST y coordinada conjuntamente por la asociación Ecoserveis, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Cooperativa Eléctrica de Alginet. Este evento tiene como objetivo analizar la situación a nivel europeo, nacional, regional y local, para lo que ha reunido a actores clave, provenientes de diferentes sectores, que analizarán en detalle cómo armonizar las estrategias preventivas y correctivas y debatirán sobre los mecanismos más efectivos para garantizar los derechos energéticos de la ciudadanía. 

Un año más se celebró la Semana Europea de la Movilidad. Este año tuvo lugar del 16 al 22 de septiembre y el lema escogido fue “Walk with us!” (Camina con nosotros). La European Mobility Week (Semana Europea de la Movilidad), pone en 2019 el foco en el hecho de moverse andando y en bicicleta por la ciudad de una manera segura y en  los beneficios que esto puede tener en el medio ambiente, en nuestra salud y en la economía.

  1. La rehabilitación energética: el mayor potencial de las comunidades autónomas
  2. Hugo Morán se compromete a llevar los resultados del III estudio sobre la calidad de la información ambiental en las autonomías de ACA a la conferencia sectorial de Medio Ambiente
  3. Está en tu mano proteger la biodiversidad que te rodea
  4. Especies exóticas invasoras en aguas continentales españolas
  5. El martes 2 de julio ACA presenta el 3er Estudio de la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red
  6. Especies bandera, estandartes de la conservación
  7. Reciclar Nuestras Basuras = Conservar Nuestro Planeta 
  8. Infórmate para hacer eco-tu-turismo en la naturaleza
  9. El Cambio Climático ha venido para quedarse
  10. ¿Qué estrategias de adaptación al cambio climático y a las olas de calor adoptan los hogares vulnerables?
  11. Finaliza el asesoramiento a hogares frente a las olas de calor de Madrid y Castilla-La Mancha
  12. 5 medidas para adaptarse a las olas de calor
  13. Expertos de diferentes ámbitos se reunieron en 4 ciudades para analizar cómo combatir las olas de calor
  14. Plástico, un enemigo global
  15. ¿Qué han hecho las comunidades autónomas para acabar con la #pobrezaenergetica?
  16. La información ambiental ofrecida por las administraciones autonómicas se vuelve a poner a prueba
  17. Un año más, ACA lanza el Proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales 2019
  18. ACA Celebra dos talleres en Guadalajara y Melilla de su proyecto "Pobreza Energética y Olas de Calor en Zonas Urbanas"
  19. ¡El proyecto “Cerveza x Energía” te ayuda a ahorrar en tu factura eléctrica!
  20. ¡La Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética en España ya es una realidad!

Login Form