ACA colabora con la organización del Conama 2020 (31 de mayo al 3 de junio de 2021) a través de la organización del Voluntariado que permitirá dar cobertura informativa a lo que suceda en esta especial edición del Congreso.
¡ Inscríbete !
Se ha hecho esperar, pero por fin, la cita bienal más importante del sector ambiental, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama 2020 (www.conama2020.org), se celebra del 31 de mayo al 3 de junio de 2021 de forma presencial en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA.

Leer más...
¡Vuelven nuestras actividades presenciales! Dentro del marco del Proyecto Libera, promovido por SEO Birdlife y Ecoembes, el próximo domingo 2 de mayo volvemos a actuar en la Ribera de la Algaida, en Roquetas de Mar, Almería.
El chorlitejo patinegro, ave del año 2019, sigue sufriendo las amenazas derivadas de sus zonas de cría, los humedales litorales. Estos ecosistemas sufren una presión antrópica muy importante. El turismo maviso, la construcción descontrolada en el litoral, la depredación por la suelta de perros y gatos, la limpieza constante de playas y el abandono de las antiguas salinas y el cambio del uso del suelo son algunas de sus amenazas.

Leer más...
El pasado 30 de noviembre de 2020 finalizó el Proyecto PICE Network, tras acabar el último curso, desarrollado para alumnos residentes en las Islas Canarias. PICE Network ha permitido formar a 150 profesionales como gestores energéticos sociales a través de más de 20 horas de formación desarrolladas a través del trabajo en una plataforma educativa y de sesiones webinar en directo.
Las cuatro regiones donde han sido desarrollados los cursos cuentan ahora con profesionales que han aprendido a interpretar una factura, a distinguir entre las diferentes tarifas que existen en el suministro eléctrico, a conocer el funcionamiento de una cooperativa de energía renovable o a conocer con detalle cómo gestionar la ayuda del bono social. Además, han recibido formación sobre hábitos de ahorro energético, auditorías energéticas, confort y medidas de mejora de la eficiencia energética que pueden llevar a cabo en los edificios y en las viviendas. Todo ello se ha complementado con un mejor conocimiento de otros aspectos, como el problema de la pobreza energética, las posibilidades del autoconsumo individual o colectivo o sobre el presente y el futuro del modelo energético de nuestro país. Finalmente, también han recibido formación para la mejora de habilidades para la comunicación con otras personas, porque tras el curso muchos de los alumnos/as van a poner en marcha un Punto de Información al Consumidor Energético y/o abrirán nuevas líneas de negocio o de compromiso social y ambiental con la ciudadanía de sus regiones.

Leer más...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentaba el pasado 12 de noviembre la actualización de indicadores pobreza energética en España con resultados para el año 2019. Desde la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) realizamos un primer análisis de las nuevas cifras a partir de la experiencia acumulada en los cuatro informes publicados entre 2012 y 2018.

Leer más...
Canarias se sumará a Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha como las primeras regiones que contarán con profesionales formados como Gestores Energéticos Sociales, capacitados para operar como Puntos de Información al Consumidor Energético en sus territorios.
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) continúa con el desarrollo de los cursos del Proyecto PICE Network, escogido entre los 55 proyectos que fueron beneficiarios de la convocatoria 2019 del Programa empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
En el marco del proyecto PICE Network, Canarias acogerá, de manera online, del 5 al 20 de noviembre de 2020, el quinto curso gratuito de este proyecto.

Leer más...
Identificar y reducir la pobreza energética en los hogares del municipio madrileño de Getafe, y crear hogares saludables para el bienestar de la ciudadanía son los principales objetivos con los que nace el proyecto EPIU Getafe. Hogares Saludables, un proyecto europeo perteneciente al programa Urban Innovative Actions (UIA) que a través de una Unidad Inteligente de Pobreza Energética identificará las viviendas en riesgo para ofrecerles soluciones a medida.
Para llevar a cabo estos objetivos, la comunicación es clave, razón por la que el proyecto EPIU Getafe. Hogares sostenibles acaba de estrenar un nuevo portal web, donde se puede encontrar información del proyecto, así como una sección de blog y de noticias que será de gran ayuda a los ciudadanos. Os lo explicamos con más detalle.

Leer más...
El primero de los cursos del Proyecto PICE Network para formar a Gestores Energéticos Sociales que puedan poner en marcha un Punto de Información al Consumidor Energético (punto PICE) ha logrado un nivel de satisfacción muy elevado. Todos los alumnos que fueron preguntados al finalizar el curso respondieron que lo recomendarían a otra persona.

Afortunadamente, no ha sido el único retorno positivo. También nos han trasladado sus propias impresiones sobre el curso en general, sus contenidos, la plataforma educativa en la que se desarrolla o los ponentes que han participado. Por ejemplo:
“El acceso (a la plataforma) ha sido sencillo y en cuanto al contenido, me han resultado bastante amenos y sobre todo de una gran utilidad. Un gran valor.”
“Todas las ponencias han sido realmente útiles e interesantes. Por destacar alguna, elegiría el primer webinar por el interés de su contenido y el conocimiento de su ponente. También me quedaría con el temario de habilidades sociales que aportó el último webinar (creo que no solo se trata de adquirir conocimientos, sino de saber transmitirlos, y esto no lo solemos trabajar tanto)”
“Considero que será fundamental el apoyo después por parte de ACA porque una vez nos pongamos a trabajar seguro que nos surgen muchas dudas.”
“Muchas gracias a todo vuestro equipo. El curso es fabuloso. Recomendable 100%”
Los cursos se desarrollan a través de una plataforma educativa, que permite acceder a los contenidos ad demanda, pero también a través de sesiones en directo que permiten asimilar mejor los conceptos e interactuar, a pesar de realizarse a distancia. Esta combinación ha sido muy valorada por los alumnos del primero de los cursos.
Participando en la formación, se consigue conocer a fondo como es una factura y a partir de ahí cómo se puede optimizar y reducir su importe. También se enseña cómo acceder a los datos del contador digital, cómo solicitar y acceder al bono social eléctrico y como realizar la solicitud, o qué medidas de mejora de la eficiencia energética se pueden llevar a cabo, en función de la situación económica de cada familia. También se aborda de lleno la comprensión del fenómeno de la pobreza energética, el funcionamiento de las energías renovables, las cooperativas energéticas o el autoconsumo. Todo esto, sólo es una parte de los contenidos que se ofrecen, pero hay mucho más. Los contenidos se estructuran tanto combinando archivos de lectura (archivos .pdf), enlaces de interés y de información complementaria y material audiovisual (vídeos), que facilitan mucho mejor la comprensión de los conceptos y se adaptan a la nueva realidad (desde el propio smartphone se pueden ver los vídeos y asimilar conceptos).
Los únicos requisitos para inscribirse en los cursos gratuitos del proyecto PICE Network son; ser un trabajador en activo (por cuenta ajena o por cuenta propia) y residir en una de las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha o Islas Canarias.
Próximos cursos
Leer más...
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pone en marcha un año más el proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales 2020, financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MTERD).
El principal objetivo es establecer una red de voluntarios que permita dar difusión y apoyar las actividades de seguimiento de los efectos del cambio climático y de las actividades humanas realizadas por los Parques Nacionales y otras administraciones competentes, contribuyendo a la identificación y seguimiento de las áreas más sensibles de los ecosistemas acuáticos lóticos presentes en estos espacios protegidos.
Durante el año 2020, el proyecto se desarrollará en 5 Parques Nacionales de alta montaña españoles, entre los que se encuentran: Parque Nacional de Aigüestortes i Lago de San Mauricio, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y Parque Nacional de Picos Europa. La ejecución del proyecto en campo se desarrollará principalmente en verano y otoño a lo largo del año 2020, aunque debido a la situación del COVID-19 ha provocado cambios en las fechas de inicio.

Leer más...
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN-ES) y Endesa, celebrarán el próximo 3 de julio el Taller Online 'Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables', en horario de 9:30h a 13h, dirigidas a personal técnico de entidades sociales y administraciones públicas. A través de este taller, las personas asistentes adquirirán formación práctica y útil para prevenir y paliar situaciones de pobreza energética en las familias vulnerables con las que trabajan habitualmente.
Si desea participar haga click en: Formulario de inscripción
El aforo de la sesión es limitado, por lo que se confirmará asistencia por correo electrónico antes de las 11:00 horas del día 2 de julio.

Leer más...
El proyecto ASSIST, financiado por el programa H2020 de investigación e innovación de la Unión Europea, se ha llevado a cabo en seis países durante tres años con el objetivo de combatir la pobreza energética a través de tres ejes: la implicación activa de las personas consumidoras en el mercado energético, los cambios positivos de conducta sobre el uso de la energía y la influencia en el diseño de las políticas de atención a la pobreza energética.
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha participado en el proyecto a través de la presencia activa de José Luis López como miembro del comité nacional de expertos de ASSIST, integrado por profesionales del sector empresarial, social y público para asegurar que las actividades llevadas a cabo como parte del proyecto tuvieran un impacto efectivo sobre la vulnerabilidad y la pobreza energética.
El proyecto, coordinado en España por la asociación Ecoserveis, ha impulsado una red de apoyo para el ahorro de energía en el hogar desde la cual se han abordado los aspectos técnicos y sociales del problema para reducir los obstáculos del mercado energético a los cuales se enfrenta la población más vulnerable.

Para alcanzar su objetivo, a nivel nacional se han llevado a cabo cinco acciones piloto en las cuales han participado distintos perfiles profesionales. Esta diversidad ha permitido poner a prueba diferentes metodologías de intervención con personas en situación de vulnerabilidad energética y valorar de forma individual barreras y oportunidades.
Leer más...