La Conferencia de Río+20 debería acercar la Educación Ambiental y la Educación para el desarrollo, sin que por ello pierdan sus peculiaridades
 |
Hoy, 26 de enero, celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Y creemos muy necesario rendir tributo a esta educación que nos acompaña oficialmente desde 1972 cuando se mencionó en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Humano (1972), también llamada de Estocolmo, pero que sin duda es intrínseca a la educación y formación humana para la vida, donde el entorno constituye la piedra angular para la obtención de conocimiento.
|
Este año 2012 debería suponer otro hito histórico para la Educación Ambiental con la celebración de Río+20, llamada oficialmente la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable. El papel de la Educación Ambiental debería enfatizarse tanto o más relevancia como en la primera Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992). En el documento que surgió de esta cumbre, la Agenda 21, se planteó como una guía de acción para abordar los problemas que acuciaban a la humanidad y a la biodiversidad como la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo y el continuo empeoramiento de los ecosistemas, y donde se urgía a los gobiernos a tomar en serio la educación sobre los problemas del medio ambiente y el desarrollo, como instrumento para conseguir un mundo más sustentable.
Un análisis en profundidad de dicho documento, la sitúa como precursor de los Objetivos del Milenio (ODM), con la repercusión que desde el año 2000 han tenido sobre el desarrollo y la cooperación, ya que apunta a buena parte de las metas conceptuales que proponen los ODM. Sin duda, la base de la Agenda 21, tanto su aprobación como su ejecución, requirió de un consenso mundial para enfrentarse a los problemas ambientales y pretendía garantizar los recursos financieros necesarios para conseguirlo.
Leer más...

|
Continuamos con la propuesta que lanzamos el año pasado de ponernos de acuerdo entre la mayor cantidad posible de gente de la que solemos escribir sobre temática ambiental en Twitter y fijar una serie de fechas, cada una con su hastag correspondiente, para hablar de temas ambientales concretos.
De forma colaborativa se ha formado un calendario con algunas de las fechas más señaladas en temas ambientales, y se han propuesto una serie de Hashtag para utilizar a lo largo de 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos:
|
JUNIO
5 Día Mundial del Medio Ambiente ------------------------------- #diaMA
8 Día Mundial de los Océanos ------------------------------------- #oceanos
15 Día Mundial del Viento------------------------------------------ #diamundialdelviento
17 Día Mundial Lucha contra Desertificación y Sequía ---- #desertificacion
28 Día del árbol ------------------------------------------------------ #diadelarbol
YA REALIZADAS
ENERO
4 Certificación energética de edificios ---------------------------- #EtiquetaEnergetica
26 Día Mundial de la Educación Ambiental ------------------ #EducacionAmbiental
FEBRERO
2 Día Internacional de los Humedales------------------------------- #Humedales
(Además WWF ha propuesto utilizar #yotambiensoypato y poner una foto de pato como foto de perfil)
9 Congreso Diputados convalidará RDL 1/2012----------------- #RenovablesOFF
10 Día de la Pobreza Energética ------------------------------------ #PobrezaEnergetica
14 Día de la Energía (en algunos países) Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ------------------------------------------------------------------------------ #EnergiaSostenible
22 Un día tan bueno como cualquier otro para hablar de---- #miprimerabici
MARZO
7 Día del Campo----------------------------------------------------------- #DiadelCampo
11 1er aniversario tsunami y accidente nuclear en Japón----#Fukushima
14 Día Mundial Acción Contra Represas, a Favor de Ríos, Agua y Vida-------------------------------------------------------------------------------#RiosVivos
21 Día Forestal Mundial------------------------------------------------- #forestal
22 Día Mundial del Agua ---------------------------------------------- #dmagua
23 Día Meteorológico Mundial --------------------------------------- #meteorologia
28 Un día tan bueno como cualquier otro para hablar de… #reducirconsumo
ABRIL
7 Día Mundial de la Salud--------------------------------------------- #DiaSalud
22 Día de la Tierra----------------------------------------------------- #laTierra
26 Accidente de Chernobyl (1986)------------------------------- #Chernobyl
MAYO
5 Pocos días después del día del trabajador. ------------------- #empleoverde
9 Día Internacional de las Aves------------------------------------- #DiaAves
17 Día Internacional del Reciclaje---------------------------------- #yoreciclo
22 Día internacional de la diversidad biológica----------------- #Biodiversidad
23 Muerte de Ramón Margalef. Ecología ---------------------- #Margalef
(*) Los Hashtags están puestos sin tildes para evitar problemas con ciertos programas que no las reconocen bien.
Este calendario está abierto a sugerencias (añadir nuevas fechas, modificar alguna de las propuestas, etc...). Todo ello se puede hacer en el grupo de Facebook de NatuRed (preferiblemente), o en Twitter utilizando el hashtag #NatuRed.
Además, durante todo el año para informar de actos, eventos, jornadas, seminarios, etc. usaremos el hashtag #Ecoevento
Os invitamos a participar, tanto en la elaboración del calendario, como (por supuesto) en la iniciativa. ¡Consigamos entre tod@s que los temas ambientales lleguen a la mayor cantidad de gente posible!

Los núcleos urbanos, han sido en su mayor parte configurados en otro momento histórico para dar a respuesta a una serie de necesidades que hoy en día o no existen o han cambiado. Este desajuste entre la configuración de las ciudades y las necesidades de los ciudadanos, ha provocado un grave problema de falta de sostenibilidad ambiental y social. Para solucionarlo, desde la Asociación se tiene el convencimiento de que es más fácil actuar y abordar un problema cuando se conoce que es posible solucionarlo.
iUrbana es un portal de información creado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), con la finalidad de contribuir a sensibilizar a todos los sectores de la sociedad, sobre la oportunidad de incorporar criterios y soluciones ambientales en el desarrollo, planificación y funcionamiento de los núcleos urbanos. Para ello se mostrarán diferentes buenas prácticas y experiencias concretas que visibilicen los distintos modos de afrontar los problemas ambientales dentro de las ciudades.
www.iUrbana.es
Leer más...