
En el certamen se premiarán y obtendrán el reconocimiento los mejores perfiles y estrategias de Twitter en nuestro país. Pero su finalidad irá más allá de los premios que otorga, se trata de un evento profesional y mediático que reúne durante dos días (9 y 10 de octubre) a algunos de los mejores perfiles de Twitter en España, a los usuarios más activos, a personajes públicos que utilizan esta red social como canal de comunicación con sus seguidores, a Community Managers de primeras marcas dispuestos a contar sus estrategias de Social Media, y, por supuesto, a los usuarios más apasionados por esta red social.
La Academia de los Tweets Awards ha seleccionado tres candidatos finalistas para cada una de las 11 categorías premiadas y se abre ahora un proceso de votación pública a través de Twitter.
Las categorías premiadas así como los nominados para cada una de ellas se pueden consultar en la web de los premios (ver nominados). Entre las categorías encontramos los premios al mejor perfil emprendedor, el periodista, a la mejor campaña publicitaria o el mejor perfil ambiental.
Y es en esta última categoría donde Roberto Ruiz Robles, presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha sido nominado; por su presencia muy activa en Twitter y su alto grado de interacción con personas y organismos que trabajan en este ámbito. Junto a él, el periodista ambiental, Clemente Álvarez y la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad conforman el grupo de nominados a la categoría #TweetGreen
¿Cómo se realizan las votaciones?
 |
El jurado elige los tres nominados a cada categoría, pero son los propios usuarios de twitter los que elegirán al ganador de cada categoría con su voto a través de la red social.
La votación consiste en enviar un tweet que deberá contener el hashtag de la categoría, el usuario @ al que se vota y el porqué del voto “#categoría Voto a @mifavorito por qué”.
De esta forma, si queréis votar en la categoría de medio ambiente, deberíais enviar un Tweet de este estilo:
Ejemplo de Tweet (voto):
"#TAW2013 #TweetGreen voto a @Roberto_R_R por..."
|
El plazo para realizar las votaciones está abierto hasta el 4 de octubre.
Los ganadores se desvelarán la tarde del 10 de octubre, durante la gala de entrega de los Tweets Awards que se celebrará en Callao City Lights de Madrid.
No te pierdas el próximo Green Drinks
Mañana Miércoles 2 de octubre Green Drinks Madrid
Considerando que el sector ambiental está cada día más presente en Redes Sociales y que los Tweets Awards este año incorporan una categoría especial para reconocer la innovación en el uso de este canal por parte de ONGs, instituciones y empresas en nuestro sector, invitaremos a los perfiles más activos en Twitter a que compartan con nosotros su punto de vista. Los tres candidatos al #TweetGreen son además asiduos a GreenDrinksMad así que como mínimo tendremos oportunidad de felicitarles por haber sido elegidos.

La cita en esta ocasión es en el CAFÉ de Mahón y te invitamos a acompañarnos pensando que quizás entre todos seamos capaces de dar visibilidad a la categoría #TweetGreen y de difundir un poco más un mensaje de sostenibilidad a través de estos Tweets Awards.
Toda la información en la web oficial del evento www.greendrinksmad.org
La Dirección General de Sostenibilidad entregó el pasado 19 de septiembre la 7º Edición de premios Muévete Verde 2013, con los que el Ayuntamiento de Madrid promueve las buenas prácticas en movilidad urbana sostenible.
Como en ediciones anteriores, los premios de las diferentes categorías se entregarón durante la Semana Europea de la Movilidad que promueve la Comisión Europea y que tiene lugar entre el 16 y el 22 de septiembre, siendo este año el lema elegido es "Muévete por un aire más limpio”.
Leer más...
Bajo el lema ¡Muévete por un aire más limpio! durante toda esta semana se celebra La Semana Europea de la Movilidad (SEM), una iniciativa surgida en Europa en 1999, que, para su edición de 2013, cuenta con el apoyo de más de 2.000 ciudades de 43 países con el objeto de crear una cultura de la movilidad más sostenible.

|
La declaración del 2013 como año europeo de la calidad del aire por la Comisión Europea, ha motivado la elección de esta temática, y tienen como objeto animar a todos los ciudadanos europeos a mejorar su salud y bienestar mediante el cambio de su comportamiento de movilidad diario.
|
La excesiva circulación de vehículos, la utilización de vehículos contaminantes, etc., son uno de los principales responsables de la mala calidad del aire de las ciudades europeas y tienen un gran impacto en la salud de los ciudadanos, dando lugar a complicaciones respiratorias y cardíacas, muertes prematuras y menor esperanza de vida, entre otras consecuencias.
En la inauguración de la Europea Mobility Week, Janez Potocnik, Comisario Europeo de Medio Ambiente, señaló: "Este año, vamos a poner énfasis en el impacto que el transporte y nuestras elecciones diarias tienen sobre la calidad del aire que respiramos y nuestra salud. Al crear conciencia y ofrecer opciones de transporte alternativas, las ciudades pueden convertirse en lugares más atractivos para la gente a vivir, pueden hacer una contribución importante para proteger nuestra salud y promover un futuro más sostenible para todos nosotros "

Leer más...
Como reconocimiento a su trayectoria en el área ambiental, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha recibido el Premio Gredos 2013. ESSE Servicios Avanzados de Energía del Grupo 2Erre Ingeniería hizo entrega a Roberto Ruiz (Presidente de ACA) del tradicional búcaro para los galardonados.

Los Premios Gredos nacieron en el año 1987 con el espíritu de reconocer la trayectoria profesional y humana de los galardonados y a su vez promocionar el turismo de Guisando y la Sierra de Gredos.
Ana Belén, Patricia Conde, Imanol Arias, Elsa Pataki, Sara carbonero, Cristina Narbona o Fernando Alonso son algunos de los premiados en alguna de las ediciones de este premio que este año celebra su 25 aniversario.
Guisando está enclavada en la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila. Esta localidad, de poco más de 500 habitantes, destaca por la belleza de su entorno natural, en las inmediaciones del Parque Regional Sierra de Gredos, y de su entorno urbano, que llevó a declarar esta localidad abulense Conjunto Histórico Artístico y Pintoresco
|

ver resto de premiados
|
Continuando la línea de voluntariado ambiental que la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) realiza desde 2002, durante el verano-otoño de 2013 se llevarán a cabo nuevas actividades de apoyo al seguimiento de los efectos del cambio climático y de las actividades humanas en Parques Nacionales.
El programa de voluntariado se enmarca dentro del Plan de Sensibilización y Voluntariado en Parques Nacionales, del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Con estas actividades se contribuye a la identificación y seguimiento de áreas sensibles de los ecosistemas acuáticos fluviales presentes en los Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany De Sant Maurici, y Montes y Aserradero de Valsaín

Voluntariado para el seguimiento del cambio climático en ecosistemas acuáticos fluviales de zonas de montaña
Para los más interesados en el tema, ACA organiza una serie de campos largos de voluntariado de entre 2 y 5 días de duración en los que se realizarán muestras de macroinvertebrados de los ríos presentes en cada Parque Nacional. Asimismo, está prevista la realización de encuestas a fin de conocer el grado de satisfacción y las propuestas de mejora por parte de los visitantes de los Parques Nacionales.
Actividades dirigidas a toda la familia. Los niños también participan.
Para aquellos interesados en acercar a sus hijos al mundo del voluntariado y del medio ambiente, durante los fines de semana de septiembre y octubre se realizarán actividades pensadas para toda la familia donde se aprenderá a identificar los macroinvertebrados presentes en los ríos.
Actividad accesible a personas sordas
Desde ACA se considera que cuestiones como la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades son fundamentales y deben incorporarse paulatinamente y de forma transversal en el desarrollo de las actividades y proyectos. Por ello está previsto que la actividad dirigida a familias que se celebrará en Montes y Aserradero de Valsaín, sea accesible a personas sordas, para lo cual se contará con intérpretes de lengua de signos española.
Inscripción sencilla y gratuita
Para asistir a cualquiera de nuestras actividades no es necesario contar con conocimientos previos ya que todas las actividades cuentan con un monitor especializado que acompañará a los voluntarios en todo momento e irá explicando todos lo necesario para la realización de la actividad.Se trata de actividades gratuitas con plazas limitadas por lo que es necesario inscribirse previamente a través del formulario habilitado en la web www.voluntariadoparquesnacionales.es

El Green Drinks Madrid del mes de julio estuvo dedicado a un tema que está muy de moda y en el que la Asociación de Ciencias Ambientales está muy implicada: la eficiencia energética.
José Luis López, Responsable del área de energía y cambio climático de ACA, explicó a los asistentes en qué consiste un certificado energético y cuáles son los beneficios ambientales que puede reportar la adopción de medidas de eficiencia energética en el sector residencial.

Para todos aquellos interesados en el tema, durante 2013, desde la Asociación de Ciencias Ambientales generarán diferentes materiales informativos que serán publicados en la web de la Asociación. Además a partir de septiembre se celebrarán jornadas formativas dirigidas a diferentes colectivos y en diversos puntos de la geografía nacional.
Leer más...
Borrando Huellas es un proyecto de Cooperación Interterritorial y Transnacional, cuyo objetivo general es mantener la base económica del medio rural mediante la diversificación de su economía, con la incorporación de actividades compatibles con un desarrollo sostenible, tales como la formación de promotores y el apoyo a la creación de empresas dedicadas a la transformación de residuos y al reciclaje.
La Asociación Desarrollo Territorial Campoo-Los Valles es el grupo coordinador y responsable de la ejecución del proyecto, en el que también participan el Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid, y el Grupo de Acción Local Comarca Asón-Agüera-Trasmiera.


Borrando Huellas pretende recuperar y aprovechar materiales valorizables de manera ambiental, sanitaria y económicamente eficiente; potenciar el desarrollo rural endógeno sostenible creando fuentes de ingresos a partir de los recursos de la zona; paliar el abandono de población del medio rural; fomentar la biodiversidad, y analizar entre todos los grupos participantes las características y potencialidades de los territorios, diseñando nuevos objetivos sostenibles.
Entre las numerosas actividades enmarcadas dentro de este proyecto, la Asociación de Ciencias Ambientales, tuvo la oportunidad de colaborar en la organización de las jornadas ´Reciclaje, reutilización y gestión de residuos como oportunidad en el medio rural´ que tuvieron lugar en Reinosa (Cantabria) los días 28 y 29 de junio de 2013, que sirvieron de punto de encuentro entre emprendedores del sector.

De forma complementaria a las jornadas y conscientes de la necesidad y las posibilidades de este sector en el medio rural, se desarrolló una feria de artesanía basada en el sector del reciclaje, la reutilización y la gestión de residuos.
Para que quedase huella de todo lo acontecido esos días, ACA estuvo grabando a los diferentes actores mostraron diferentes alternativas a la hora de gestionar los residuos y de entender el reciclaje. ¡No te pierdas los vídeos!

El pasado 8 de julio de 2013, la Asociación de Ciencias Ambientales participó en el Encuentro #EmprendedoresEIMA, dentro del Seminario de Ecoinnovación que la Fundación Conama organiza en Chile del 8 al 10 de julio dentro del Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (www.eima2013/chile).

Este encuentro fue organizado con la colaboración de la Red EmprendoVerde de Chile promovida por PiPartner Group y el Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM) y consistió en un encuentro on-line entre emprendedores de todos los sectores chilenos y españoles.
Este encuentro nos ha permitido acercarnos a la realidad ambiental chilena, qué oportunidades están aprovechando y con qué dificultades se están encontrando para el desarrollo de sus proyectos, conociendo de primera mano algunos ejemplos que nos sorprendieron gratamente. Entre las iniciativas chilenas presentadas nos llamaron especialmente la atención algunos proyectos, entre ellos;
- Fundación Mi Parque: Se trata de proyecto socioambiental que se centra en convertir en zonas verdes espacios degradados ubicados en barrios de viviendas sociales donde el espacio público está muy deteriorado y esto provoca problemas de cohesión social. Tras las intervenciones, que se realizan en un solo día con la colaboración de los propios vecinos del barrio, la percepción sobre este espacio (y sobre el barrio) cambia radicalmente, pasando de sensaciones como tener vergüenza de vivir en aquel lugar, a todo lo contrario, sentirse orgullosos de pertenecer al barrio.
- BeCycling: Se trata de un proyecto para promover el uso de la bicicleta en las ciudades, una aplicación móvil, que se instala en un Smartphone y permite registrar los kilómetros recorridos. Cada kilómetro es recompensado por las empresas colaboradoras, mediante descuentos, o sirve para apoyar el desarrollo de proyectos que pretenden construir una ciudad mejor. De esta forma, cuantos más kilómetros se hagan en bicicleta, mejores premios se podrán obtener o más se estará contribuyendo a conseguir una ciudad mejor, incentivando así el uso de este medio de transporte.
Leer más...
Con motivo del 25º Aniversario la constitución formal del Servicio de la Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil un 21 de junio de 1988 (a través de Orden General nº 72), la Asociación de Ciencias Ambientales quiere por un lado reconocer la enorme labor de este cuerpo de seguridad del Estado y por otro reclamar a las distintas administraciones públicas la necesidad de fortalecer las funciones que le competen en vigilancia e inspección ambiental.

Hacia una nueva cultura administrativa: un reto aún por trabajar
La denominada Ley Ómnibus, Ley 25/2009, que transpone la Directiva 2006/123/CE de Servicios, introdujo en nuestro país un cambio de la cultura administrativa que entre otros afectó a la legislación ambiental, especialmente con el RD 367/2010 y que poco a poco va impregnando la nueva normativa que va generándose como ha sucedido con la Ley 22/2011 de Residuos, la Ley 5/2013 de 11 de junio por la que se modifica, entre otros, la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación, la futura modificación de la Ley de evaluación de ambiental
Las modificaciones introducidas por los legisladores tienen por objeto optimizar la regulación para conseguir una mayor eficacia y que sea menos gravosa para ciudadanos y empresas, fundamentalmente sustituyendo la figura de la autorización previa, por meras comunicaciones de inicio o declaraciones responsables, reduciendo así trámites administrativos y costes para el inicio de la actividad.
Dicho cambio no exime, en ningún caso, del cumplimiento de la Ley sino que exige que el esfuerzo de la administración pública se dedique más a la inspección que a la tarea autorizadora, verificando que todas las actividades cumplen con lo que marca la ley y se han comprometido en la declaración responsable.
Este importante hecho exige un rápido y fundamental cambio de organización de las estructuras administrativas y una flexibilidad de la que no siempre está siendo dotada. En ningún caso se insinúa la necesidad de reducir la plantilla de las administraciones, sino readaptar sus funciones optimizando los recursos.
Leer más...