El pasado 31 de enero de 2011 estubimos en La Escuela de Organización Industrial (EOI) en la presentación de la primera edición del Informe FINGERPLUS, que edita la Asociación FINGERPLUS, Foro de la Economía Verde.
Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático, presidió el acto de presentación del informe y señaló que necesitamos emprendedores, leyes y herramientas que pongan en valor esta nueva concepción de economía verde. Sin duda, quienes consigan reducir el impacto medioambiental y aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos habrán ganado la carrera de la vompetitividad (infomre FINGERPLUS 2010). Ribera señalo que las medidas deben ir encaminadas a un modelo bajo en carbono, incidiendo en que los sectores claves y decisivos serán la energía y el transporte.

Leer más...
La importancia de la protección Radiológica
Tradicionalmente se repite aquello que el Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que utilizando los recursos presentes satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos de las generaciones venideras.
Bueno … ¡Noticia! No se ha cumplido … las generaciones venideras (ya presentes) tenemos que considerar los Chernobyl, los Seveso, los Biescas, los Aznalcóllar, el “Danubio Rojo” … como parte del legado que se nos ha dejado y como toda herencia es valiosa por el significado de legado que representa cada una de ellas.
Chernobyl cobra este año importancia además de por su triste 25º aniversario, por el desastre acaecido en Fukushima, que si bien ha sido provocado por un tsunami que a su vez se generó por un terremoto previo, ha evidenciado la vulnerabilidad de la tecnología de ciertas centrales energéticas frente a otras, especialmente cuando sobrepasan ciertos umbrales de “edad”. Es por ello que los debates recientes sobre la central de Santa María de Garoña, son importantes para la sociedad, tanto para aquella parte que sufrirá el impacto socioeconómico de su cierre y/o que considera indispensable la energía nuclear en el mix energético, como aquella parte preocupada de la seguridad radiológica y de la voluntad de obtener un mix energético libre de nucleares.
Leer más...
Los periodos de Crisis son donde las oportunidades se aprovechan o se pierden
El día 22 de abril se celebra el día de La Tierra en un contexto de crisis económica, provocado por los mercados financieros, de una crisis ambiental encabezado, entre otros, por la actualidad de Fukusima, que incluso está haciendo replantear el modelo energético a los sectores más inmovilistas, y de una crisis social y política ante la incapacidad de esta última de afrontar los cada vez mayores retos globales que con distintas perspectivas se dan en cada región (véase los estados norteafricanos, la crisis de los gobiernos europeos, los retos del avance económico en China, etc.).
Leer más...
Han pasado unas semanas desde que se lanzara la iniciativa para tratar de ponernos de acuerdo la gente que escribimos en Twitter, para hablar sobre temas de medioambiente poniendo fechas concretas al calendario. Y de momento ha tenido muy buena acogida, gracias a la colaboración de gran cantidad de gente. Muchas gracias a tod@s l@s que habéis participado.
Se puede ver la propuesta completa aquí.
Cuando lanzamos esta iniciativa comentábamos que era factible llegar a TT en España hablando sobre temas ambientales, y esto quedó demostrado el Día Mundial del Agua, y días después con La Hora del Planeta de WWF.
Mirando el calendario de hashtags propuesto, vemos que se acercan 3 días importantes:
ABRIL
22 de abril Día de la Tierra---------------------------------------------------> #laTierra
26 de abril Accidente de Chernobyl (1986)--------------------------------> #Chernobyl
MAYO
5 de mayo: Pocos días después del día del trabajador. --------------> #empleoverde
Leer más...
El objetivo del Día Mundial del Agua de este año 2011 tal y como indica la página oficial desarrollada por la UNESCO es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales queremos resaltar que la resolución de conflictos pasa, entre otros aspectos, por el adecuado conocimiento de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas y por transferir y compartir, transparentemente, dicha información. Ello puede ser posible gracias al actual nivel tecnológico y al desarrollo de la sociedad del conocimiento.
Leer más...
El 21 de marzo se celebra el día mundial Forestal, que en este año 2011 adquiere una especial relevancia, dado que se celebra el año internacional de los Bosques. Participa con nosotros en este día aportando tus comentarios y observaciones en las redes sociales de ACA (Facebook y Twitter), Natured o a través de esta web, en el que distintas personas podrán hacer llegar sus visiones, opiniones, experiencias, etc.
Leer más sobre el Año Internacional de los Bosques
Leer más sobre cómo participar en los días mundiales a través de las redes sociales
Participa en las redes sociales con el hashtag #forestal o a través de la siguiente web
Estimad@s amig@s;
Desde que en noviembre se celebró la jornada sobre “Cómo usar las redes sociales para actuar en medio ambiente” en el CONAMA 10, muchos de nosotros hemos estado dándole vueltas a la cabeza tratando de encontrar la forma de dar un paso más aprovechando todas las energías, sinergias y buenas vibraciones que surgieron en la cita.
La propuesta:
Aquí va una idea, muy sencilla, pero va a necesitar de la colaboración de todos/as vosotros/as:
La propuesta es ponernos de acuerdo entre la mayor cantidad posible de gente de la que solemos escribir sobre temática ambiental en Twitter y fijar una serie de fechas, cada una con su hastag correspondiente, para hablar de temas ambientales concretos.
Si logramos una masa crítica suficiente hablando el mismo día sobre, por ejemplo, #custodiaterritorio o #renovables podríamos conseguir llegar a tema del momento en España, y aumentar exponencialmente la visibilidad del mensaje ambiental.
Leer más...
Aumentar la seguridad radiológica prioridad de la ACA ante una sociedad nuclearizada heredada, que está siendo puesta al debate.
Son muchos los debates que se plantean dentro de la Asociación de Ciencias Ambientales sobre el desastre ambiental y social que está sufriendo Japón y de forma estoica su pueblo.
Asistimos, sin duda, a uno de los desastres naturales que más problemas ambientales, sociales y económicos ha generado y de carácter más complejo, en la historia reciente de la humanidad, cuya larga cadena de consecuencias y sinergias aún ni se sospechan.
Leer más...

El 21 de marzo se presenta en el Ayuntamiento de Barcelona las conclusiones finales de lo que fue el décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (celebrado el pasado noviembre). Todos los contenidos de este encuentro han sido resumidos en una publicación, el Informe Conama 10, que será entregada en el acto, al igual que el Informe Cambio Global España 2020/50 sobre Energía. Si no puedes asistir, podrás seguir el acto en directo desde la web www.conama10.es.
El Instituto Superior del Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Ciencias Ambiental ACA, organiza un ciclo de jornadas de asistencia gratuita para dar a conocer las funciones y responsabilidades de los distintos perfiles profesionales relacionados con la gestión de la variable ambiental en empresas e instituciones.
Leer más...