¿Qué es esto?
Una de las labores más importantes que hacen lo/as voluntario/as de ACA en su estancia en CONAMA es la elaboración de resúmenes de las sesiones técnicas y demás actividades programadas. De esta forma, les damos la oportunidad de participar en ellas con el interés de publicar esos resúmenes en la web, para que luego estén disponibles para todo/as aquello/as que no pudiesen asistir a la sesión.
![Image](https://live.staticflickr.com/65535/52406404569_1bba8537ce_6k.jpg)
Búsqueda de resúmenes por fecha de publicación
AE-15 Educación ecosocial: herramientas (fuhem)
“No podemos educar como si nada estuviese pasando” Luís González Reyes, responsable de Educación Ecosocial de FUHEM
“Aprende...
Leer másST-31 Revisión de la Directiva de Emisiones Industriales y Portal Europeo de Emisiones Industriales
La revisión de la Directiva sobre Emisiones Industriales (UE) 2024/1785 del Parlamento Europeo y del Consejo, (en adelante DEI 2.0), se desarrolló mediante la ponencia del sector público y privado, en...
Leer másAE-27 Movilidad ciclista y género
“El 45% de las ciclistas manifiesta haber vivido algún tipo de acoso verbal o físico por el carácter sexual, asociado con el volumen de tránsito motorizado que hay en las ciudades más grandes.” Así lo...
Leer másST-17 Gobernanza forestal
La gobernanza forestal en España se presenta como un desafío y una oportunidad crucial para el desarrollo sostenible de nuestros montes”. "La gestión forestal siempre es rentable, porque no gestionar ...
Leer másST-7 Energía y economía circular
El nuevo reglamento de pilas y baterías de la Unión Europea (UE), que plantea importantes desafíos para el sector en todos sus ámbitos, centró la primera mesa de la sesión. Este reglamento, de cumplim...
Leer másST-2: Sumideros y captura y almacenamiento de CO2
El Marco Europeo de Certificación de Carbono tiene como objetivo establecer una regulación uniforme para los certificados relacionados con la absorción de carbono en la Unión Europea. El reglamento de...
Leer másST–10 Estrategias urbanas para garantizar el derecho a la movilidad
El debate jurídico alrededor de la movilidad centró la primera mesa con la exposición por parte de Mateus Porto de la evolución del concepto de movilidad, para a continuación expresar que el marco leg...
Leer másST-35 Envases y la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)
La política de prevención de la generación de residuos de envases ha fracasado. El objetivo de la normativa era reducir los residuos de envases en España, pero no se ha logrado, al contrario, han aume...
Leer másST- 42 Estándares y marcos de reporte de sostenibilidad y ASG
En el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), se llevó a cabo una charla clave sobre el futuro del reporting de sostenibilidad y la integración de la doble materialidad en el ámbit...
Leer másST-6 Infraestructuras clave para la transición energética: Electrificación y almacenamiento
Los objetivos del PNIEC en su horizonte 2023-2030 centraron la apertura de esta sesión, concretamente su relación con el impulso a las renovables, el almacenamiento y la gestión de la demanda, con la ...
Leer másST- 36 Economía circular en el sector textil y calzado
Oportunidades y amenazas del ecosistema de la moda. El nuevo papel del consumidor
Aunque comprensibles y lógicos, los consumidores son poco conscientes de la importancia de la economía circular en...
Leer másAE-26 El Barómetro de la Bicicleta 2024: Retos y oportunidades en el uso de la bicicleta
El Barómetro de la Bicicleta, encuesta realizada por RedBici a 4.000 ciudadanos, pone de manifiesto la percepción tanto de los usuarios de este medio de transporte como de ciudadanos de a pie en ciuda...
Leer másST-13 La renaturalización de las ciudades
Nuestras ciudades, nuestro entorno, nuestra responsabilidad y nuestra participación.
En la tarde de este segundo día en el CONAMA, en la sala Daimiel-Ruidera tuvimos la oportunidad de escuchar, apren...
Leer másST-27 Agua y Economía Circular - Nueva Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales (Parte I)
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) fue la encargada de coordinar la sesión, que comenzó con una presentación a cargo de Irene Morante Sánchez, Jefa de Área de Sa...
Leer másST-26 Restauración de ríos
Teniendo en cuenta lo sucedido el pasado octubre en Valencia, los ríos y sus problemáticas están en boca de todo el mundo, pero eso no quiere decir que estemos adecuadamente informados. La comunidad c...
Leer másST-38 Transiciones justas
Es evidente que el sistema económico y social actual está sobrepasando los límites de carga del Medio Ambiente, además de generar una fuerte desigualdad social y económica entre las personas. Por ello...
Leer másST-28 Gobernanza del agua
La digitalización y el diálogo inclusivo, claves para enfrentar los retos de la gobernanza del agua
La gobernanza del agua se ha consolidado como un tema central en el CONAMA, donde desde 2018 se han...
Leer másAE-35 Balance de las COP: El papel de las políticas climáticas y medioambientales en la nueva legislatura europea
El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) organizó esta sesión en la que participaron representantes de empresas y organizaciones que han participado en la COP16 de Cali y la COP29 de Azerbaiy...
Leer másST-40 Innovación en economía circular. Estrategias para conservar el valor y fomento del consumo responsable
En una jornada dedicada a la economía circular, expertos y empresas se reunieron para analizar el impacto de nuestras prácticas actuales de consumo y explorar soluciones innovadoras. Desde barreras ...
Leer másAE-21 Gobernanza ciudadana y climática local
Resulta indiscutible que la participación ciudadana juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Para ello, en la mesa organizada por el Pacto Europeo por el Clima, embajadores del ...
Leer másST-44 Educación Ambiental
Si la Educación Ambiental siempre ha sido necesaria, su papel se hace especialmente relevante en el contexto actual de crisis climática. Sin embargo, ¿estamos viendo un progreso?, ¿cómo podemos mejora...
Leer más