La contaminación por plásticos es uno de los principales retos medioambientales del siglo XXI. De los 220 millones de toneladas de plástico que se producen al año, según datos de 2016, 11 millones de toneladas terminan en los océanos.

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) coordina desde 2016 un Grupo de Trabajo sobre Basuras Marinas, formado por más de 50 entidades, en el marco de los Congresos Nacionales de Medio Ambiente (Conama) que desarrolla la Fundación Conama.

En el informe de Conama ‘Basuras marinas. El papel de la ciencia y la innovación’ publicado en 2022, se han identificado 63 proyectos que trabajan diferentes áreas relacionadas con el estudio de las basuras marinas en España. El objetivo de este informe es darlos a conocer y contemplar en qué áreas se desarrollan más proyectos y en qué áreas cabe incrementar la inversión en investigación e innovación.

Un escenario global de cambio climático exige que se adapten soluciones para mitigarlo y reducir sus impactos. Entre estas, la gestión de los residuos supone un paso importante en la transición hacía una economía circular. Mas aún, en un contexto en el que se han generado “decenas de miles de toneladas” de desechos médicos en respuesta a la pandemia de la COVID-19, como señala la Organización Mundial de la Salud en un nuevo informe, recalcando la importancia de mejorar los sistemas de gestión de desechos para que sean más adecuados, seguros y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

 

 

Según la Comisión Europea, "la pobreza energética es un problema generalizado en toda Europa, ya que entre 50 y 125 millones de personas no pueden permitirse un confort térmico interior adecuado". 

La energía juega un papel esencial en la vida de las personas. Sin embargo, podemos afirmar, a través de la investigación y la atención directa, que las mujeres somos más propensas a experimentar o padecer pobreza energética. Además, recientemente se ha reconocido que la política energética no es neutral en cuanto al género.  

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, cada año desde 1975.  La educación ambiental está dirigida a todos sin importar la edad, y por ello los recursos que necesita o demanda cada uno pueden ser muy diferentes.  

Con ánimo de ofrecer recursos de educación ambiental para todos, hemos juntado a continuación cuentas de redes sociales, canales de Youtube, fuentes de noticias medioambientales, recursos para formarse y para tomar acción participando activamente...  

Esperamos que sirva a muchos/as y ¡larga vida a la Educación Ambiental! 

Login Form