Tags:

La sesión dio comienzo con la intervención del Subdirector General de Energía Eléctrica del MITERD, Carlos Redondo, quien afirmó que, desde finales de 2018, “España se ha convertido en uno de los lugares más atractivos del mundo para desarrollar proyectos renovables”. La causa de este interés está en la fuerte caída de costes de eólica y fotovoltaica, y en las excelentes condiciones existentes, como el abundante recurso solar y eólico y la baja densidad de población en gran parte del territorio. Ante el gran número de proyectos recibidos, el papel de la política energética en los últimos años se ha centrado en ordenar la tramitación de los mismos, evitando por un lado que este gran número de proyectos suponga el colapso de las administraciones, y por otro lado que el gran número de iniciativas desarrolladas (algunas no lo suficientemente rigurosas) suponga el rechazo por parte del territorio de estos proyectos.

Marcia García de la Fuente, presidenta de APIA, nos describe una realidad actual sobre la estrecha relación de los adolescentes con las Redes Sociales y su falta de competencias a la hora de discriminar los contenidos que consumen. Son usuarios habituales y se informan en Internet. Sin embargo, los bulos y noticias falsas se propagan por redes sociales, son difíciles de detectar y ellos son muy vulnerables.

Ante esta realidad APIA ha desarrollado un curso piloto para alumnos de Secundaria sobre cómo detectar bulos, manipulaciones y “fake news”, dentro de un proyecto ErasmusPlus. Es un curso libre, gratuito y con herramientas online.

No dejar a nadie atrás en la transición ecológica y ofrecer soporte a los más vulnerables son dos objetivos fundamentales para la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribero, encargada de inaugurar CONAMA 2022. La vicepresidenta tercera del Gobierno, que lamentó que a estas alturas no podemos aguantar bromas y mentiras sobre el cambio climático en algunos foros y que criticó que no es lo mismo negar los problemas a los que nos enfrentamos ya en el presente que buscar soluciones, apuntó que la apuesta principal debe seguir siendo contener el aumento de la temperatura en 1,5 grados y cumplir los objetivos de reducción de emisiones.

En la actualidad no es secreto que se consume más para vivir mejor, sin embargo, aunque el transporte marítimo representa el 3% de contaminación en lo que es el transporte, sin embargo, se calcula que no es posible descarbonizar en su totalidad para el 2050 como se plantea en los objetivos. España cuenta con una inversión de 100.000 millones para su flota.

 La labor de los consejos y colegios profesionales en la consecución de los ODS climáticos

AE-3, cambio climático, 28/11/2018

Todo comienza con Valentín Pich Rosell y su compromiso con la naturaleza. Dice que no es un compromiso fácil, pues combina varias cosas, entre las cuales se encuentra la creación de formatos legales y la convicción que se debe ejercer sobre las personas. Recalca que la unión profesional de los colegiados es fuerte, pero que la economía tiene que crecer con ellos, ya que si no crece no se desarrolla correctamente el Estado de Bienestar. Los colegios tienen un poder influyente, el cual deben aprovechar y no desperdiciar.

Termina su introducción con una breve reflexión: “me preocupa muchísimo que lo políticamente correcto, la formalidad de las cuestiones nos impida realmente a hacer lo que queremos. Y queremos proteger el medio ambiente y luchar por una economia circular, que es tan válida como cualquier otra. Además, los empresarios que solo quieren ganar dinero, que no se metan solo por dar una buena imagen, sino también por concienciación”.

Tras Valentín, habla Rubén Carricondo Sánchez. Quiere recalcar los 17 ODS, que son: Pobreza / Hambre / Salud / Educación / Igualdad de género / Agua / Energía / Economía / Infraestructuras / Desigualdad / Ciudades / Consumo / Cambio climático / Océanos / Biodiversidad / Paz y justicia / Alianzas.

Tras su enumeración, trata de centrarse en las que más les preocupan últimamente dando posibles acciones para las instituciones. El ejemplo más práctico es el que están haciendo ahora mismo: tratar de sensibilizar a sus grupos de interés sobre la sensibilización, ya que la entidad de comprometerse a difundirlo también. Por cada ODS medioambientales hay acciones que poder realizar, ya seas o pertenezcas a un sector u otro.

Otra de las alianzas es “la comunidad por el clima”. El objetivo es unir a personas, empresas, organizaciones e instituciones en la lucha contra el cambio climático con acciones por el medioambiente, ya que hay que luchar contra el cambio climático. Hay más de 12.000 empresas en esta comunidad por el clima.  Por todo ello, nos aconseja visitar: www.porelclima.org

Hace gran hincapié en el ODS 13: acción por el clima. Algunas de las acciones que se pueden realizar es establecer una estrategia empresarial o calcular la huella de carbono. Cualquier organización, por pequeña o grande que sea puede calcular su huella de carbono, y es recomendable hacerlo. Una vez calculada, en caso de ser elevada se tratará de reducirla (vehículos, electricidad…); y en caso de no poder reducirla se compensará con iniciativas como reforestaciones, optimización del uso de papel con la digitalización de datos y concienciación a nuestros empleados. También es importante que trabajemos con proveedores locales, ya que se deben tener en cuenta nuestras emisiones y las emisiones de estos.

En resumen, requieren: sensibilización a vuestros grupos de interés (si no conocen los ODS y su importancia difícilmente se van a sensibilizar); realizar alianzas; y, que seamos conscientes de los impactos medioambientales que tiene nuestra actividad.

A continuación, interviene Mª Nieves Sánchez Guitián, que ofrece la variable geológica y la opinión personal de cómo los colegios pueden actuar para ayudar al medioambiente. Llevan muchos años trabajando en la agenda 20.30. La ética profesional necesita de un ejercicio continuado: hay que trabajar debates; hay que educar; hay que poner en valor lo que hacen los colegios. La agenda 20.30 es un referente a largo plazo. Exige planes y objetivos a largo plazo para demandar esa motivación de conseguirlos. Si existiese esa falta de visión a largo plazo conllevaría consecuencias económicas, productividad y conocimiento.

Todo ello se debe hacer con transparencia, los colegios son entidades de derecho público, por lo que deben de ser transparentes con toda la información disponible. Deben ejercer una ética aceptable, para así mejorar la credibilidad de entidades públicas y colegios profesionales. Además, no solo habla de la ética sino también de la geo-ética. La geo-ética es fundamental para cualquier actividad humana, esta debe tener en cuenta la economia, la cultura y la sociedad. Promueve principios para una correcta conducta humana respetando nuestros recursos naturales. Cualquier decisión debe pasar por la geo ética. Concluye con que los riesgos medioambientales serán mayores cuanto menor sea el compromiso ético de las sociedades con estos principios. Por último, resalta la importancia de cambiar la plantilla de los colegios, pues predominan fuertemente los hombres frente a las mujeres. Finaliza con una reflexión sobre el papel de la mujer, lo importante que es hoy en día en nuestra sociedad, que no se debe subestimar.

Tras Nieves, habla Juan Eduardo Guillén Nieto, perteneciente al colegio de biólogos. En primer lugar, expone los objetivos que tienen de ahora en adelante: reglamentar la explotación pesquera; proteger los espacios marinos; conservar al menos el 10% de las zonas costeras; y, obtener mejores subvenciones para la pesca sostenible.

Sigue la misma presentación de Juan José Luis Daza Cordero, secretario del colegio de biólogos de Andalucía. Su gran cita fue: “Piensa global y actúa local”. La concienciación global es fundamental, pero debemos realizar acciones locales para que se note movimiento. Que se vea que la concienciación la tenemos, pero que al mismo tiempo también estamos actuando en lo que se puede. Por ejemplo, la red de voluntariado ambiental o llevar la información a las aulas. Complementar la formación universitaria para ampliar su formación y su capacidad de llegar con una oferta atractiva al mercado.

Finaliza hablando del endemismo. Dice que este en sí mismo conlleva a una pérdida de la biodiversidad. La relación de solo con mi grupo y no con los demás, el que no seamos capaces de transmitir la labor profesional a los demás nos lleva a perder biodiversidad. Y los colegios deben ayudar y representar a los profesionales, ganando así más fuerza y abriendo más puertas.

Como última aparición está José González Granados hablando sobre la gestión de los bosques desde la perspectiva de los colegios profesionales. Dice que la biodiversidad realmente es la variedad de la vida, la variedad de seres vivos. Los valores que da son de uso y económicos. Por tanto, habla de la importancia de la protección de animales. Por último, quiere hablar de los insectos y de su importancia. Es más, si no fuese por ellos, en el caso de desaparición completa de los insectos, la siguiente especie desaparecida sería el homo sapiens.

Para finalizar hubo ronda de preguntas y debate abierto, terminando de crear así un clima absorbente y agradable.

 

Teresa de Pablo Pardo

 

SD7: TENDENCIAS PARA UNA ENERGÍA SOSTENIBLE: DIGITALIZACIÓN Y GAS RENOVABLE

TENDENCIAS PARA UNA ENERGÍA SOSTENIBLE: DIGITALIZACIÓN Y GAS RENOVABLE

SD-7, Energía, eficiencia y cambio climático, 28 de noviembre

La sesión abordó diferentes estrategias con el fin de incentivar el crecimiento y el desarrollo de energías sostenibles

“La digitalización no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para conseguir un propósito, la descarbonización”

La sesión de esta tarde atrajo al público al mundo de energías sostenibles a través de distintas ponencias con expertos que trabajan en el sector de la energía, concretamente en el desarrollo e implementación de la digitalización y gas natural renovable.

Andrés Membrillo Bonilla, representante de Naturgy, dejó claro que la compañía tiene asumida la responsabilidad del cambio climático. Están convencidos de que el gas y las energías renovables tendrán un papel muy importante en la transición energética.

A continuación, Beatriz von Munthe af Morgenstierne, representante del Proyecto de Digitalización de Naturgy, nos introdujo en la digitalización mostrando la necesidad de la tecnología digital. Si seguimos con el consumo actual de energía, la demanda de ésta aumentará más del 30%, la cual no se puede cubrir únicamente con energía renovable. Mediante la implementación de la tecnología digital se ayuda a consumir menos energía en el arranque de las centrales térmicas, mejora la productividad, reduce las emisiones de NOX, mejora el rendimiento de la caldera y realiza mediciones periódicas de las emisiones, lo cual permite un control exhaustivo. 

Susana Bañares, representante de Red Eléctrica de España, enfatizó que para el año 2050 el sistema económico tiene que estar descarbonizado y para eso es necesaria la digitalización. El desarrollo de redes inteligentes es la digitalización externa de la compañía que incorpora funcionalidades que los usuarios necesitan. Orientada al usuario presente y futuro, facilitando sus demandas mediante la incorporación a la red de monitorización y control avanzado, mantenimientos preventivos y con contadores inteligentes para la recarga de vehículos eléctricos (Imagen 1).

El segundo bloque fue abierto por Xavier Flotats, Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña, presentó el gas renovable como vector energético para la economía circular. A través de la transformación del biogás, el gas de síntesis y el gas de electricidad, se obtiene un gas rico en metano (biometano o metano sintético) con características similares al gas natural, pudiéndose inyectar en la red de este último. La digestión anaerobia es uno de los métodos más efectivos para la reducción de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la producción de energía renovable y favoreciendo la aplicación de procesos de recuperación de nutrientes. Aun así, España solo cuenta con una única instalación de inyección de biometano con una producción de 0,893 TWh, mientras que Alemania produce 33,7 TWh con 201 plantas de producción (Imagen 2).

Finalmente, Luis Puchades, representante de la Asociación Española de Biogás, nos mostró la necesidad de fomentar las plantas de digestión anaerobia en España. El gas natural renovable es una apuesta segura, ya que genera reducción de emisiones, captura CH4 procedente de la agroindustria, proporciona soluciones medioambientales y desarrollo rural.  Para que este sector de la energía deje de ser minoritario en España es necesario un marco estable similar al del resto de países europeos, mediante la generación de valor añadido, suministro de materia orgánica, capacidad tecnológica, atracción de inversores y bancabilidad (Imagen 3).

Al finalizar cada bloque, se abrió un debate en el cual los asistentes pudieron realizar preguntas a los ponentes.

Noelia Carro Martínez │UCM│ linkedin.com/in/noelia-carro-martínez

GT1: EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN COMO MOTOR DE LA DESCARBONIZACIÓN EN EL PERIODO 2021-2030

EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN COMO MOTOR DE LA DESCARBONIZACIÓN EN EL PERIODO 2021-2030

GT1, Energía, eficiencia y cambio climático, 27/11/2028


Dentro de un contexto de cambio climático basado en la reducción de GEI y fomento de las energías limpias, los derechos de emisión juegan un papel regulador que puede llegar a suponer cambios significativos a todos los niveles.


Actualmente nos encontramos en un marco político que fija como objetivo para 2030 disminuir las emisiones de GEI respecto a los valores de 1990 en un 40% así como aumentar un 32% el uso de energías limpias.
Según cuenta el ponente Ignacio Sánchez García, de la oficina de cambio climático, esta reducción en las emisiones no es tan sencilla. Diferencia las emisiones en dos grandes bloques: uno en el que encontramos las emisiones del sector industria (eléctricas, cementeras, etc.) y otro que engloba las emisiones de sectores difusos. En el primero de ellos se pretende conseguir una descarbonización del 43% y en este último sector de hasta un 30% con ayuda de los objetivos nacionales.
Todo ello, nos explica, se complementa con un sistema de gobernanza con obligaciones completamente nuevas que siguiendo las orientaciones del Consejo Europeo se centran en los derechos de emisión ya que estos comenzarán a estar regulados por la directiva Europea a partir de 2021. Como consecuencia de ello la evolución en el número total de derechos de emisión se ha reducido un 1’9% anualmente que con la nueva directiva se espera que aumente a un 2’2% la reducción anual.
Las herramientas para conseguirlo se centran en tres puntos clave. El primero, modificaciones de la estabilidad de mercado de la reserva regulando así la oferta hasta incluso su posible cancelación para 2030. El segundo centrado en impedir fugas de carbono, a las que prácticamente todos los sectores están expuestos, y por último se harán servir mecanismos de financiación para 2021 a través de fondos de innovación basados en la monetización de las emisiones en el mercado que se llevan a subasta, y los fondos de modernización de cara a crear oportunidades a países con el PIBpc <60% de la media.


Iker Larrea de IAM Factor, evalúa las perspectivas en el cambio del precio de las emisiones de carbono. Cuando hablamos de derecho de emisión, hablamos del derecho a emitir una tonelada de este. El precio actual de derecho de emisión está en torno a 20€ que, pese a parecer que es un precio elevado, si queremos cumplir con el acuerdo de París se debería duplicar dicho precio.
La situación en el mercado de emisiones en la que nos encontramos es de superávit por lo que a partir del año que viene, nos comenta, se pondrá en marcha un ajuste en el mecanismo de derechos de emisión que se prevé que actúe mucha fuerza hasta 2023. Después de esa fecha se estima la cancelación de gran parte de las emisiones.
Por este motivo ante la esperada falta de oferta el mercado aumenta el precio de derechos, y pese a que su precio todavía no supera al de gas natural, la demanda de CO2 todavía resulta muy atractiva por lo que invita a la producción energética a través del carbón. Este hecho hace que España tenga un campo de ciclos combinados relativamente nuevos, eficientes y poco utilizados, dicha situación no se prevé que cambie hasta que el precio del carbón aumente. En

vista a lo que nos explica Iker, el precio del EUA se ha volatilizado llegando incluso a triplicarse este último año en meses como los de agosto. Y se prevé el aumento en el precio de mercado hasta el período 2021-2025 llegando incluso a “invitar al cierre” en 2030 a las centrales de carbón. Llegados a este punto la demanda se centrará en el ciclo combinado debido a que será más barato.

En otro orden de cosas Eva Mª Vázquez, representando a la Junta de Andalucía, ha hablado de la autonómica Ley de Medidas frente al Cambio Climático. Ha defendido el papel crucial que juega en la reducción de emisiones difusas de GEI, así como en el consumo de energía fósil, y en el fomento de la adaptación al Cambio Climático, siendo este último punto de gran importancia en Andalucía, debido a la vulnerabilidad de su gran patrimonio natural y actividad económica ante el Cambio Climático.
Siguiendo en esta línea, Luis Díaz, de la Plataforma Tecnológica Española del CO2, ha hecho especial hincapié en la importancia de la implantación medidas de mitigación del Cambio Climático, siendo las tecnologías CAUC (Captura, Almacenamiento, Uso y transformación de Carbono) cruciales para una reducción efectiva de la concentración atmosférica de CO2, especialmente para escenarios B2DS.
Para cerrar la jornada, José María Cascajo resumió brevemente el resto de aportaciones del Grupo de Trabajo. Entre ellas se encontraron las de Oficemen, que propone el secuestro de CO2 en hormigón y sustitución del clínker como medidas de mitigación para el Cambio Climático, Endesa, que liderando la descarbonización en España apuesta por el mantenimiento de una capacidad de generación eléctrica firme (centrales nucleares y de ciclo combinado), CEPSA, que defiende que los productos petrolíferos deben ser parte del horizonte 2050 y CCOO, que previendo que no todas las empresas tendrán capacidad de adaptarse a esta transición, defiende que habrá que tener en consideración el empleo afectado y ofrecer opciones de desarrollo alternativo, para poder crecer en calidad y cantidad y poder tener una transición justa.

Alba Ortega Jiménez / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alicia Vidal Ortega / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AE29: ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

AE-29, cambio climático y economía circular, 28 de noviembre de 2018

 

Once ayuntamientos y diputaciones fueron reconocidos por sus esfuerzos en la creación y desarrollo de proyectos mitigadores del cambio climático. 

La FEMP y los ayuntamientos han enfatizado en el tema del reciclaje y la necesidad de transitar de una economía lineal a una economía circular.

 

La Federación española de municipios y provincias (FEMP) concedió, el tercer día de CONAMA, los premios de buenas prácticas locales por el clima a los ayuntamientos  y diputaciones españoles con proyectos destacados por su ejemplar, celebrando la séptima gala de estos premios. Las categorías de los premios fueros movilidad, economía circular, eficiencia energética, urbanismo y edificación, sensibilización y consciencia ciudadana, adaptación al cambio climático y fomento de la participación ciudadana. Otorgaban los premios Alfonso Villares, alcalde de Cervo y Presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Juan Espadas, alcalde de Sevilla y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima.  

En la categoría de movilidad, el Ayuntamiento galardonado ha sido Santander con su proyecto de “Plan de transporte vertical en la ciudad de Santander” y el finalista ha sido la diputación de Jaén por su proyecto de “Fomento de la movilidad sostenible para los escolares”. En la categoría de economía circular, el Ayuntamiento premiado ha sido Bigastro por su proyecto de “Navidad Sostenible” y el finalista ha sido la Diputación de Cádiz con su proyecto “Proyecto Greens. Apoyo a la compra publica sostenible”. De la siguiente categoría, de eficiencia energética, urbanismo y edificación, ha ganado el Ayuntamiento de Real Sitio de San Ildefonso con su proyecto “Plan de mejora de la eficiencia energética de Real Sitio de San Ildefonso” y el finalista ha sido el Ayuntamiento de Yunquera con su proyecto “Red de calor para la calefacción de dependencias municipales de Yunquera”. En cuanto a la sensibilización y consciencia ciudadana ha sido premiado el Ayuntamiento de Granollers por su proyecto “Si reciclas (re)generas ¿sabes todo lo que puedes generar con tu orgánica?” y el finalista en esta categoría ha sido el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria por su proeycto “Ecoriba integra”. En la categoría de adaptación al cambio climático ha sido premiado el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian con su proyecto “Donostia se adapta” y el Ayuntamiento de Granollers ha sido finalista en esta categoría también con su proyecto “Reutilización de agua para usos municipales en Granollers”. Por último, en la categoría de fomento y participación ciudadana ha sido el Ayuntamiento de Oviedo el galardonado con su proyecto “Proceso participativo de transformación de una autopista en un bulevar” y el Ayuntamiento de Puente Genil ha sido finalista en este categoría con su proyecto “El bosque de los niños”. Los proyectos se encuentran publicados en la página www.redciudadesclima.es.     

Después de anunciar los premiados y finalistas de esta gala, Luis Mecati, Subdirector de Medio Ambiente de la FEMP presentó el labor de la FEMP para desarrollar una estrategia local de economía circular. Anunció que está previsto que el documento final de la estrategia se finalice el 28 y 29 de enero del año que viene y pueda ser aprobada en marzo por la junta de gobierno. La estrategia está compuesto por cinco ejes temáticos; minimización de la utilización de recursos naturales, gestión de consumo de agua, descarbonización de las ciudades, espacios y conductos saludables y políticas de transversalidad. La estrategia funcionará como una hoja de ruta para los ayuntamientos municipales que deben de que elaborar sus propios planes dentro de estas directrices. Más información se encuentra en las paginas www.municipiosyeconomiacircular.org, www.femp.es.

 

María Kristina Rustad Nordang / Asociación de Ciencias Ambientales y la Universidad Complutense de Madrid / Twitter: @maria_nordang / Linkedin: Maria Nordang

Aída Camarena Gregori / Asociación de Ciencias Ambientales / Linkedin: Aída Camarena Gregori

SD8: LA POBREZA ENERGÉTICA. TODAVÍA EN NUESTRA AGENDA

LA POBREZA ENERGÉTICA. TODAVÍA EN NUESTRA AGENDA

SD-8, Energía, eficiencia y cambio climático, 28/11/2018

 

El derecho a la energía limpia y accesible como un derecho humano dentro de la legislación europea

La ineficiencia energética de los hogares, sumado a los bajos ingresos de los miembros de la familia y el aumento de precio de la factura de la luz constituye un cóctel explosivo para el aumento de la pobreza energética

 

Durante la sesión se han presentado los resultados del reciente informe de pobreza energética presentado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), el cuarto de una serie que comenzó en 2012. Dicho estudio trata de medir la eficiencia energética a través de indicadores (procedentes de encuestas de condiciones de vida y encuestas de presupuestos familiares) propuestos por el observatorio europeo de pobreza energética, de quien es colaborador clave. Algunos resultados destacables son:

  • 4 millones de personas viviendo bajo condiciones que perjudican su salud
  • 1 millón de personas que sufren algún tipo de desconexión de suministro (voluntaria o forzosa)
  • 2,8 millones de personas con dos o más retrasos en el pago del recibo de luz

Para tratar de dar solución a todo esto se plantean propuestas relacionadas con el planteamiento de una estrategia estatal de protección de derechos energéticos, la combinación de medidas paliativas y preventivas y la mejora de los edificios como medida de adaptación al cambio climático.

Alberto Barranco, asesor de la Secretaría de Estado de la Energía de MITECO, ha destacado su empeño por reformar el bono social de electricidad instaurado en 2007 con el objetivo de otorgarle una visión más transversal y profunda al fenómeno de la pobreza energética; como resultado se legisló el decreto ley 15/2018 para la transición energética y protección del consumidor, además ha creado el bono social térmico para facilitar una ayuda directa para sufragar los gastos de calefacción, y se está trabajando en la estrategia Española de pobreza energética.

La Diputación de Barcelona también está realizando actuaciones para acabar con la pobreza energética y por ello ha creado un programa de auditorías energéticas en hogares vulnerables consistente en visitas a los domicilios que faciliten un diagnóstico de la situación familiar respecto al consumo para, en base a ello, ofrecer pautas y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética.

Pilar Pereda Suquet presenta el proyecto MADrid-Recupera como herramienta impulsora de transformación urbana de la ciudad de Madrid. Se abonan ayudas a las comunidades de vecinos para que lleven a cabo reformas en los edificios que mejoren la accesibilidad, habitabilidad y la eficiencia energética. De esta forma se espera establecer un equilibrio terriorial y acabar con la amplia desigualdad existente en los barrios de Madrid. Destaca que para llevar a cabo este proyecto se ha tenido muy en cuenta la participación ciudadana y la comunicación directa entre administración y comunidades vecinales.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona, Tatiana Guerrero Muñoz, señala la importancia del cumplimiento de la ley 24/2015 para abordar los derechos energéticos de los ciudadanos. Se han creado puntos de asesoramiento energético que junto con la detención-derivación de casos vulnerables, constituyen una herramienta fundamental para la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.

Alba del Campo, asesora del Ayuntamiento de Cádiz, finaliza la jornada explicando la situación particular que viven los ciudadanos de Cádiz, donde el 80% de los contratos eléctricos pertenecen a una empresa pública al 55%.

Esto impide el acceso al bono social a muchos ciudadanos que, sin embargo, cumplen con los requisitos para solicitar esas ayudas. Como solución al problema, el Ayuntamiento propuso un bono social alternativo que aún no ha salido adelante debido a las múltiples discrepancias que presentan algunos de los partidos de la oposición y que impiden que la propuesta siga adelante. Podemos encontrar más información en www.albadelcampo.wodpress.com

 

Sofía Cristóbal Balbás / CAVALA Gabinete de asesoría empresarial / https://www.linkedin.com/in/sofiacristobalbalbas/

Paula Cánovas Ortíz / Arquitecta / https://www.linkedin.com/in/paula-cánovas-ortiz

 

AE21: GOBERNANZA ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GOBERNANZA ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

AE-21, Energía, eficiencia y cambio climático , 28/11/2018

 

El nuevo modelo energético es viable si contamos con todos los sectores de la sociedad, administración y ciudadanía sin ningún sesgo.

“La transición energética debe ser urgente, transversal, justa y democrática” según Joan Groizard

 

Los ponentes estuvieron debatiendo sobre las características que tenía que tener la gobernanza energética a la hora de llevar a cabo la transición energética, hacia un modelo basado en renovables.

Esta gobernanza debe ser el trabajo mutuo entre administraciones y ciudadanía, por lo que la administración debe: ser transparente, hacer que participe la ciudadanía desde el principio del proceso y tener en cuenta las propuestas de esta. La ciudadanía, por su parte, debe participar e involucrarse en este proceso. Sólo así, la energía será justa y democrática.

Para que esta participación sea útil, se necesitan herramientas, metodologías, un diálogo sincero y efectivo y aprender de los procesos de participación para mejorar. Una de estas metodologías es el Convenio de Aarhus, el cual intenta regular la participación ciudadana en la toma de decisiones. Este convenio no es suficiente, debido a que aboga por una participación social en las últimas fases, en vez de al principio, donde es más efectiva.

En la última mesa, varias plataformas y personalidades, que se repartieron entre la mesa y una fila 0, debatieron como hacer que la ciudadanía participe en este proceso. Para ello expusieron sus experiencias llegando a varias conclusiones: la primera es el poco desarrollo que hay sobre una cultura de participación en nuestro país, por lo que tenemos mucho trabajo que hacer para atraer a la ciudadanía a estos procesos. También tenemos que tener en cuenta, la necesidad de abarcar a toda la sociedad, representada con todos los rangos de edades y todos los géneros, sin ninguna discriminación. En este sentido, tenemos que empoderar a la ciudadanía, haciendo accesible y sexy la información.

 

José Antonio Espinosa Gonzalez / ACA /  https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-antonio-espinosa-gonz%C3%A1lez

Alejandro Escribano Agustino / ACA / @AEscribano4 / https://es.linkedin.com/in/a-escribano-agustino

 

AE7: OBJETIVOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: SECTOR ELÉCTRICO, TRANSPORTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OBJETIVOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: SECTOR ELÉCTRICO, TRANSPORTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

AE-7, Energía, eficiencia y cambio climático. 28/11/2018

 

“Es técnicamente viable sustituir la potencia nuclear y de carbón en 2025, garantizando por completo la seguridad de suministro” ha destacado José Pablo Chaves Ávila.

Se necesita el cambio modal de la movilidad para mejorar la calidad del aire de las ciudades.

En 2028 debe finalizar la venta de vehículos de pasajeros con motor de combustión en Europa para limitar el calentamiento global a 1,5ºC.

 

La jornada, organizada por Greenpeace, se encuentra dividida en dos mesas.

Durante la primera de ellas, se expone el inexorable sentido que defienden desde la organización ecologista, apoyándose en el “Estudio técnico de viabilidad de escenarios de generación eléctrica en el medio plazo en España” elaborado para Greenpeace por el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), en el cual se incide en la necesidad de llegar al año 2025 sin carbón ni energía nuclear. Teniendo como antecedentes estudios previos, se afirma que las energías renovables ostentan un potencial suficiente para abastecer la demanda, posibilitando un sistema eléctrico 100% renovable en todo su conjunto.

En dicho estudio, teniendo en cuenta distintas hipótesis de crecimiento anual de la demanda eléctrica e introduciendo las medidas de flexibilidad de gestión de la demanda, vehículos eléctricos con carga inteligente, interconexiones y las energías hidráulica y termosolar, se pretende asegurar un suministro total, las 24 horas del día, los 365 días del año, para toda la población residente en España. Mediante la metodología del modelo ROM, y realizando el análisis con todos los parámetros de seguridad y la peor serie histórica de producción eólica e hidráulica, demuestran que es posible un 2025 sin carbón ni nuclear. Una de las claves para conseguir este objetivo reside en la gestión de la demanda y de la carga inteligente de los vehículos eléctricos, tomándolos como una oportunidad de flexibilizar y adaptar las recargas a las necesidades de los usuarios, valorando positivamente la posibilidad de cargar las baterías durante las horas valle y verter a la red durante las horas de mayor demanda, ya que el 95% del tiempo un VE se encuentra estacionado. Se recalca la falta de flexibilidad que caracteriza al sistema energético español, y que, con valores medios para la eólica e hidráulica, tanto los costes absolutos de operación como las emisiones se ven reducidas, aumentando el porcentaje de las energías renovables.

Más tarde, durante el transcurso de la segunda mesa, se debate acerca del fin de los combustibles fósiles en los coches. ¿Se puede transitar a una movilidad baja en carbono a tiempo? Para obtener una respuesta cimentada en sólidos argumentos, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha realizado un informe para Greenpeace. En dicho informe, teniendo en cuenta el presupuesto global de carbono, se concluye con el requisito de que el último coche que se venda en el continente europeo se produzca en el año 2028 con el fin de no superar el aumento de 1,5ºC de la temperatura del planeta, finalizando en este año la venta de híbridos, y habiendo finalizado en el 2025 la venta de diésel, gasolina, gas natural y gases licuados del petróleo. Por ello, se necesita asumir un gran esfuerzo, que incluye no solamente la transición al vehículo electrificado mediante baterías alimentadas con energía limpia, sino una disminución del volumen de tráfico mediante un cambio modal.

Por último, habla Francisco José Lamiquiz, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre el concepto de movilidad sostenible, afirmando que “movilidad sostenible es la que reduce el número de viajes, la proporción de viajes motorizados y la distancia de cada viaje.” Destaca entre las políticas, estrategias y soluciones a seguir el reducir su demanda, restringir el uso del coche, promover modos alternativos de transporte y mejorar la eficiencia de la oferta. Todo ello se puede lograr mediante la implantación de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

 

Ángela Oropesa Román / www.linkedin.com/in/angela-oropesa-roman

Final del formulario

 

Login Form