Leer más...
- Fruto del acuerdo entre ACA y el Congreso, los socios de la Asociación disfrutarán de un descuento del 20% para la inscripción en el Congreso.
- El Congreso ha recibido 193 comunicaciones finales, de las que el Comité Asesor seleccionará las 20 mejores, atendiendo a su calidad, representatividad y diversidad, para incorporarlas al programa de conferencias.
- El evento tendrá lugar los días 13 y 14 de abril 2016 en Madrid.
El llamamiento de comunicaciones para el II Congreso Ciudades Inteligentes, que organizan la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y el Grupo Tecma Red, ha finalizado con un rotundo éxito de convocatoria, al recibirse 193 comunicaciones finales de las más de 300 propuestas iniciales presentadas. Estos datos suponen un incremento de más del 60% respecto a las comunicaciones recibidas en la primera edición, lo que confirma el enorme interés que genera este evento, que tendrá lugar los días 13 y 14 de abril en Madrid.
Las comunicaciones recibidas proceden de todos los puntos de la geografía española, contando con autores de perfiles diversos que representan a todos los sectores relacionados con las Ciudades Inteligentes: Administración, Empresas, Universidades, Investigación, Profesionales, etc.
Leer más...
El pasado día 26 de febrero de 2016 organizamos una Jornada en el municipio de Azuqueca de Henares, a modo de taller formativo, para las personas interesadas en participar en la Campaña de Voluntariado que dará comienzo el próximo mes de marzo 2016 en dicho municipio. La Campaña de Voluntariado se enmarca dentro del Proyecto Piloto sobre pobreza energética que se está llevando a cabo en un barrio de Azuqueca de Henares.
Leer más...
El pasado 29 de febrero se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid el Taller 0 del proyecto Build Upon, evento que da comienzo al ciclo de taller que Green Building Council España (GBCes) realizará durante 2016 en España, con el objetivo de contribuir a la versión 2 de la Estrategia Nacional de Rehabilitación que España debe presentar en Abril de 2017 mediante una comunidad de diálogo en la que participen todos los actores. Por ello, los talleres Build Upon tendrán una parte expositiva totalmente abierta al público y una parte interactiva o taller propiamente dicho, con un grupo invitado de actores.
La Asociación de Ciencias Ambientales estuvo presente en el evento participando en el diálogo establecido alrededor del marco social de la rehabilitación, junto a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, CECU o la Asociación de Vecinos de Ciudad de los Ángeles, entre otros actores.
BUILD UPON es un innovador proyecto de dos años de duración financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Tiene como objetivo impulsar el diseño de un marco legislativo que, a largo plazo, permita la implementación de medidas de eficiencia energética para la renovación del parque edificado en 13 países europeos.
El jueves 3 de marzo celebramos el segundo GreenDrinks Madrid de 2016. En esta ocasión el tema elegido es la banca ética y el medio ambiente, y para conocer de primera mano este tema contaremos con representantes de Triodos Bank.
¿Qué impacto tienen nuestras decisiones económicas sobre el medio ambiente? ¿Cuál es el papel de los bancos frente al cambio climático? ¿Cómo promueve la banca ética el desarrollo de una economía verde baja en carbono? Estas y otras preguntas se podrán abordar durante la jornada.
Leer más...
Los días 11 y 12 de noviembre se celebraron las "Primeras Jornadas de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Tajo".
En esta jornada se abordaron diversos temas, siguiendo este esquema.
- Nuevas tendencias en la educación ambiental
- La educación ambiental. Herramienta de cambio
- Programas de educación ambiental:
- En proyectos y obras
- En materia de ríos y agua
- En espacios protegidos
- Nuevas experiencias en educación ambiental
Luis Jiménez Meneses participó en las mismas aportando la experiencia de la Asociación de Ciencias Ambientales en educación ambiental y, especialmente, en relación a la exitosa labor desarrollada por ACA en el ámbito de la pobreza energética. Se trasladó a los asistentes, las posibilidades que las redes sociales tienen para transmitir a la sociedad mensajes de carácter ambiental y como la visión integradora del proyecto, en el que se buscó la participación de todos los actores implicados en la temática, logró importantes avances en la búsqueda de soluciones a esta problemática. Se destacaron otros proyectos como el voluntariado en ríos desarrollado en el Henares o el proyecto de voluntariado en Parques Nacionales en marcha desde el año 2002.
La jornada contó con experiencias muy interesantes, desde la participación de agentes forestales y su visión como educadores ambientales, pasando por ONGs, administraciones, empresas y el ámbito académico y universitario.
Se pueden ver la mayoría de las presentaciones en la web de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Agradecer al CENEAM y a la Confederación Hidrográfica del Tajo, la organización de este evento y su invitación a participar activamente en las jornadas.
Luis Jiménez Meneses en la jornada de organizada por la CHT
El miércoles 25 de noviembre participamos en la Mesa Redonda Pre – Cumbre del Clima (COP21): ¿Qué nos jugamos en París?, organizada por El Blog de Ambientales de la URJC.
Mesa Redonda Pre-Cumbre del Clima #COP21: ¿Qué nos jugamos en París?
La jornada contó con la presencia de Florent Marcellesi (Portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo), Fernando T. Maestre (Doctor en Biología y Profesor Titular de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos), Laura Mediavilla (Coordinadora de proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales), Jonathan Gómez Cantero (Geógrafo-Climatólogo experto en riesgos naturales, miembro del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU), Alejandro Lago Candeira (Doctor en Derecho y Responsable de la Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente de la Universidad Rey Juan Carlos) y Tom Kucharz (miembro de Ecologistas en Acción. Periodista e investigador social).
Podéis leer el resúmen de la misma en el Blog de Ambientales de la URJC.
El pasado 3 de diciembre Onda Local de Andalucía entrevistaba a José Luis López Fernandez sobre las posibles soluciones en la lucha contra la pobreza energética.
La lucha contra la pobreza energética requiere medidas inmediatas como frenar el corte de suministros energéticos o ayudas de facturas son fundamentales y urgentes. Así lo ha señalado en la OLA José Luis López, coordinador de Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales. Según esta organización, la pobreza energética pudo causar en 2012 más de 7.000 muertes en España, siete veces más que los fallecimientos en accidentes de tráfico. El Consejo de Gobierno andaluz rechazaba hace unos días la tramitación en el Parlamento de una proposición de ley registrada por Podemos para combatir la pobreza energética. La proposición de ley pretende sancionar a las empresas que corten suministros a hogares que estén tramitando su declaración de vulnerabilidad o no informen de un corte de suministro a una vivienda.