Ya queda menos para la celebración de la decimotercera edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2016) que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Poco a poco vamos conociendo nuevos detalles de esta cita ineludible. Así, este año, el Conama estará constituido por nueve ejes temáticos bajo el lema:
“La sostenibilidad es cosa de tod@s”.
Para abordar todas estas líneas estratégicas se prevén más de 60 jornadas técnicas especializadas, además de actividades especiales y salas dinámicas realizadas por entidades colaboradoras, espacio de exposición, zonas de networking, etc.
Ya puedes consultar el avance del programa en el siguiente link:
Y, un año más, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) colabora en este prestigioso Congreso organizando un voluntariado de apoyo a la organización y difusión de las actividades que se celebran en el marco del mismo.
Si quieres disfrutar de una forma única del Conama, ¡aún estás a tiempo de apuntarte a nuestro voluntariado!
El Voluntariado de ACA en CONAMA
El voluntariado de ACA en CONAMA ofrece la oportunidad de disfrutar el Congreso desde una perspectiva diferente, desde dentro, siendo partícipe de la organización y difusión del mismo.
Si por algo se caracteriza el Congreso es por la gran cantidad de actividades programadas en sus 4 días de duración, con varias jornadas simultáneas, actividades especiales, y una miscelánea actividad en la zona de stands.
Los voluntarios participantes brindan su apoyo a la organización, y son fundamentales para llevar el Congreso “fuera“del Congreso, mediante la realización de resúmenes de las diferentes jornadas y actividades que luego son publicados vía web y difundidas a través de las redes sociales.
Ventajas de los voluntarios
A cambio de su labor, los voluntarios cuentan con numerosas ventajas:
- Acceso libre y gratuito a todas las jornadas del congreso y área expositiva (zona de stands). A los voluntarios se les da una inscripción completa al Congreso, como un congresista más.
- Dado que el voluntario asiste a los ponentes, le ofrece la oportunidad de conocerlos de primera mano, poder entablar contacto con ellos, además de estar al tanto de la actualidad del sector en directo.
- Conocer la organización del Conama desde dentro, desde su montaje hasta su desmontaje y adquirir experiencia en la organización de eventos y su difusión periodística.
- Posibilidad de conocer a las organizaciones, administraciones y empresas punteras y de referencia en el sector y realizar contactos.
- Asesoramiento por parte de los miembros de ACA en su orientación futura tanto académicavcomo laboral.
Certificado de participación y Solicitud de créditos ECTS
Todas las personas que participen en el voluntariado recibirán un certificado de participación firmado por la Fundación Conama y la Asociación de Ciencias Ambientales.
Además, aquellos voluntarios que estén cursando estudios en la Universidad de Alcalá o en la Universidad Rey Juan Carlos, tienen la posibilidad de convalidar esta actividad por créditos ECTS gracias al convenio de colaboración que ACA tiene con las mismas.
¿Cómo participar en nuestro voluntariado?
Si no quieres perderte esta oportunidad, debes apuntarte cumplimentando el siguiente formulario. Seguidamente recibirás un archivo de Excel a tu correo electrónico donde podrás indicar tu disponibilidad y las jornadas a las que te gustaría participar. Acabado el plazo de inscripción ACA distribuirá las actividades entre todos los voluntarios.
Conviene subrayar que participar en el voluntariado conlleva la aceptación de las actividades asignadas durante el mismo, que previamente serán notificadas. En cualquier caso ACA velará porque se respeten las preferencias marcadas por los voluntarios en la medida de lo posible.
Si te interesa participar no lo dudes e inscríbete, ya que el voluntariado cuenta con plazas limitadas y se dará preferencia de participación a estudiantes.
Para último desde ACA nos gustaría aprovechar para agradecer a todas las entidades participantes su colaboración y apoyo durante la organización del voluntariado.
- Fundación CONAMA.
- Universidad de Alcalá, y en especial a la Oficina de Cooperación.
- Delegación de Alumnos de Ciencias Ambientales de la UAH.
- Blog Ambientales URJC