No es habitual que escribamos un artículo como este, por eso mismo creemos que debemos contároslo. Cuando hace años surgió la idea de desarrollar un proyecto como DesAUTOxícate no tuvimos claro si se quedaría en una de las muchas ideas que a veces surgen en el seno de la Asociación pero que, por unas razones o por otras, no llegan a desarrollarse. Se trataba de un proyecto muy ilusionante, pero a la vez muy complejo, experimental, absolutamente piloto, que nos pondría a prueba en cada paso.
Y efectivamente así fue, pero pudimos llevarlo a cabo. Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la start-up de carsharing Bluemove, que confió en el proyecto, pudimos ponerlo en marcha en 2015 y llevar a cabo el reto del proyecto; estar 1 mes sin coche y demostrar, a sí mismos y la ciudadanía, que es posible vivir sin coche, a pesar de las barreras iniciales a las que tuvieron que hacer frente. Fueron 4 los valientes que se embarcaron en el compromiso, aunque recabamos otras muchas solicitudes, y los principales artífices del éxito de comunicación que tuvo el proyecto, que fue capaz de mostrar a la sociedad que es posible cambiar a un modelo de movilidad más sostenible.
A este reto se sumó también el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, el sistema BiciMAD y el Real Automóvil Club de Cataluña. Todos ellos facilitaron enormemente, además de Bluemove, el uso de alternativas al vehículo privado, apoyo que también se recibió por parte de otras entidades como EcoMoving Sports, Recycling o el Instituto Superior de Medio Ambiente.
El éxito comunicativo del proyecto, que generó más de 40 vídeos durante el mes del reto y que fue incluso objeto de un reportaje emitido en el Telediario de la principal televisión pública del país (TVE 1) o publicado en diarios como 20 Minutos Madrid o ABC, no pasó desapercibido y logró el fallo de tres premios:
El primero de ellos fue en los Premios ‘Muévete Verde”, en la categoría de campañas de comunicación y sensibilización por una movilidad sostenible, que promueve el Ayuntamiento de Madrid cada año con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Fue especialmente emotivo porque recompensaba el esfuerzo realizado y la consolidación de un proyecto que durante mucho tiempo fue solamente una idea ilusionante. El segundo de ellos fue el Premio de la “Semana Española de la Movilidad Sostenible”, promovida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que fue recogido tan sólo unos días después del premio Muévete Verde. El tercero y último de los premios que recibió “DesAUTOxícate” fue en los Premios “Ecovidrio” en la categoría de “mejor campaña 2.0”. Es especialmente llamativo este premio porque compitió con otros grandes proyectos, al igual que los dos premios anteriores, pero además lo hizo con proyectos ligados a la sensibilización sobre la gestión de residuos, objeto principal de Ecovidrio. A pesar de ello, el jurado consideró que fue el mejor proyecto en su categoría.
Pero todavía nos queda un premio por comunicar. Y nos alegra mucho decir que lo obtuvimos gracias a otro proyecto, que poco o nada tiene que ver con la línea de trabajo del proyecto DesAUTOxícate, protagonista del año 2015; el pasado 13 de abril recogimos uno de los Premios “la Caixa” a la Innovación y Transformación Social 2015 por el proyecto “Punto de Información al Consumidor Vulnerable. Una herramienta imprescindible para erradicar la pobreza energética” desarrollado con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y con el apoyo del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Este premio, que también hemos celebrado con la misma ilusión que el primero de todos, que recibimos hace tres años, recompensaba todo el trabajo que ACA lleva realizando desde hace 6 años en materia de lucha contra la pobreza energética y dejaba constancia del éxito obtenido en diferentes áreas de trabajo.
Por ello queremos agradecer al jurado de cada uno de los premios obtenidos en este último año por considerar que, entre otros grandes proyectos, ACA ha sido merecedor de cada uno de estos premios. Pero también queremos agradecer a todos los voluntarios, socios, personas e instituciones que de una forma u otra nos habéis apoyado y nos seguís ayudando en el desarrollo de nuestro trabajo, en la consecución de nuestros proyectos y en la cosecha de estos éxitos, que también son vuestros.
Sin duda estos premios, sobre todo, nos motivan a seguir trabando al menos con la misma ilusión con la que lo hemos hecho hasta ahora.
Gracias a todos.