Continuando la labor realizada con la publicación de los estudios “La Pobreza Energética en España” de 2012 y “La Pobreza Energética en España. Análisis de tendencias” de 2014, el próximo 14 de abril de 2016 ACA presenta en el Auditorio de Medialab-Prado Madrid un nuevo estudio sobre pobreza energética en España, que actualiza los indicadores mostrados en los anteriores estudios y profundiza en el estudio de esta problemática.
Desde la presentación del último estudio en 2014, la pobreza energética ha estado presente en el debate profesional, mediático, social y, sobre todo, político, habiéndose propuesto e impulsado, especialmente desde el ámbito autonómico y local, diferentes medidas legislativas con el objeto de erradicar esta problemática; de igual modo, se han establecido nexos de colaboración entre administraciones públicas y empresas del sector energético que están permitiendo habilitar mecanismos para evitar las consecuencias más graves que afectan a los hogares españoles vulnerables.
Considerando la pobreza energética una problemática común que requiere para su erradicación de la colaboración de múltiples administraciones, ONGs y asociaciones, universidades, y empresas de diversos sectores económicos, la Asociación ha formado parte e impulsado diversos espacios de diálogo a lo largo de toda la geografía nacional durante los últimos años, que han comprendido desde eventos como el debate político realizado en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente de 2014 hasta un ciclo de 11 talleres de trabajo que han contado con la participación de 146 profesionales de más de 90 entidades. Gracias a esta labor colaborativa, que ha permitido compartir experiencias de éxito, identificar barreras, proponer nuevas líneas de trabajo o establecer nuevos lazos de colaboración, el nuevo estudio ha dado un paso más allá en el diseño de una estrategia contra la pobreza energética. De igual modo, este nuevo estudio, que será presentado el 14 de abril, ha trabajado con nuevos indicadores para la medición de este complejo fenómeno y ha dado un paso más en la caracterización de los hogares, con la única finalidad de avanzar en la cuantificación de la incidencia de la pobreza y en la identificación de los perfiles y familias más afectadas.
Por otro lado, queremos aprovechar para agradecer todo el apoyo de diferentes personas y entidades que han hecho posible avanzar con este arduo trabajo. La elaboración de este nuevo estudio no habría sido posible sin el apoyo de todas aquellas entidades y particulares que han financiado el proyecto a través del proceso de Crowdfunding lanzado a tal efecto. Desde la Asociación de Ciencias Ambientales queremos reiterar nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos por su apoyo desinteresado y confianza, que nos llena de ánimo para continuar nuestra labor.
En los próximos días informaremos con más detalle del desarrollo del evento de presentación a través de nuestra página web y de las redes sociales. En cualquier caso, la asistencia a la jornada es totalmente gratuita, previa inscripción y hasta completar el aforo de la sala. Para formalizar la inscripción sólo tiene que acceder al siguiente formulario.
La igualdad de oportunidades en el acceso a la información es clave para alcanzar la equidad. Por razones de solidaridad ACA incorpora criterios de accesibilidad en sus proyectos, en este sentido la jornada contará con intérpretes de lengua de signos española.
Fecha: Jueves 14 de abril de 2016
Comienzo: 10:00 a.m.
Dirección: Medialab-Prado Madrid - Calle de la Alameda, 15, 28014 (Madrid) [ver mapa]
Accesibilidad: La jornada contará con intérpretes de lengua de signos española (es necesario marcar la casilla correspondiente en el formulario de inscripción antes del miércoles, 13 de abril a las 12:00)