Esta ponencia desarrolló cómo la transformación digital potencia la eficiencia, resiliencia y transparencia.
Ana Casas (Directora de Digitalización en Veolia) y Manuel Franco (Director del Centro Hubgrade en Granada, Veolia) presentaron la propuesta innovadora Hubgrade, un conjunto de soluciones digitales que integra IoT, big data e inteligencia artificial para transformar la gestión del agua y de los recursos naturales, optimizando recursos, aumentando la resiliencia y mejorando la sostenibilidad.
Fuente: Guillermo Martínez, iAgua
La ponencia comenzó explicando la estrategia de transformación digital de Veolia, centrada en la gestión del cambio, acceso a datos y herramientas independientes del tamaño de la red o del municipio. Ana Casas subrayó que la digitalización no es solo tecnológica, sino estratégica, generando eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de los servicios públicos.
Manuel Franco presentó el Centro Hubgrade en Granada, describiendo su modelo “One Stop Hub”, que centraliza la gestión de recursos, conecta capitales, municipios y usuarios, y facilita la toma de decisiones a nivel global y local. La plataforma integra soluciones de IoT, big data y analítica avanzada, permitiendo controlar redes hidráulicas, plantas de tratamiento y distribución de agua, con información en tiempo real para anticipar incidencias, optimizar recursos y planificar operaciones de manera eficiente.
Un punto destacado fue la integración de la depuración y tratamiento de aguas. Hubgrade permite supervisar depuradoras como Combo Granada, manejando lodos, arenas y residuos húmedos mediante procesos optimizados. Se mostraron modelos de tratamiento avanzados como Ala Autosfereno y Ala Zora, que gestionan caudales específicos y eficiencia energética, y sistemas de proporción y energía como Cosmos, que facilitan la valorización de lodos y arenas y el control de válvulas para un aprovechamiento óptimo de los recursos residuales.
Además, se presentaron ejemplos de plataformas de depuración y almacenamiento, como Vadefons, Cedria Isapora y Centru, que gestionan flujos de hasta 10 toneladas y permiten la implementación de procesos integrales de control, medición y optimización energética. La IA y la monitorización avanzada de Hubgrade permiten predecir incidencias, optimizar recursos y asegurar la eficiencia de las depuradoras, integrando toda la operación dentro del ecosistema digital.
Otro aspecto clave de la ponencia fue la colaboración con universidades, startups y la comunidad tecnológica local, mediante hackathons, open challenges y proyectos de innovación abierta, explorando nuevas aplicaciones de la IA en logística, gestión de recursos y eficiencia energética. La plataforma combina servicios digitales especializados, herramientas de control local y perfiles de clientes digitales para generar soluciones personalizadas y ágiles, mejorando la oferta de servicios públicos y la interacción con los usuarios.
La intervención de Ana Casas y Manuel Franco evidenció que Hubgrade es un modelo integral de digitalización, capaz de combinar tecnología, datos y colaboración para transformar la gestión del agua y de los recursos naturales. Su enfoque estratégico, combinado con herramientas de depuración avanzada, monitorización predictiva e inteligencia artificial, permite anticipar riesgos, optimizar recursos y operar de manera más sostenible, ofreciendo un modelo replicable y escalable que conecta eficiencia, innovación y responsabilidad ambiental.
Autora: María Bartolomé Rodríguez

