En la jornada, que ha sido promovida por la Asociación de Ciencias Ambientales y Endesa, se definirá y contextualizará el problema de la pobreza energética y se propondrán soluciones que se pueden poner en marcha para mitigar este problema a corto, medio y largo plazo, especialmente desde el ámbito municipal. Se pondrá especial foco en la formación a los asistentes para el conocimiento a fondo de factura eléctrica para saber cómo optimizarla, de cara a que puedan trabajar con las situaciones particulares de cada familia a la que asisten en su día a día. También se facilitarán consejos de eficiencia en el consumo y se explicará a fondo el protocolo de corte de suministro ante impago de las facturas y cómo es posible evitar que se produzca el corte del suministro a través de los convenios firmados entre las comercializadoras de la energía y las administraciones públicas.
Fecha: Martes, 24 de enero de 2017
Hora: 10:00-14:30
Lugar: Calle Farmacia, 2 (Madrid) Salón de actos del Centro Asturiano de Madrid.
Asistencia: Gratuita (previa inscripción)
En estos últimos años, desde el inicio de la crisis, se ha observado un incremento de las familias con dificultades para asumir el pago de la factura energética debido fundamentalmente a tres factores: baja renta, altos precios de la energía y baja eficiencia energética de los edificios. Según el último estudio desarrollado por la Asociación de Ciencias Ambientales, ACA, en el año 2014 el 11% de los hogares españoles se declaraba incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, situándose este indicador, por primer año, por encima de la media de la Unión Europea.
En esta situación, se puede actuar de forma preventiva o correctiva y/o paliativa, y las administraciones públicas, las empresas o la sociedad civil han impulsado acciones de diferente naturaleza en este ámbito.
Entre las medidas preventivas se está apostando por actuaciones de formación e información a los ciudadanos en cuestiones de eficiencia energética y/o optimización de la factura en función del perfil de consumo energético del hogar, pero también son precisas medidas de mayor calado, como la mejora de la eficiencia energética en edificios con obras de rehabilitación integral.
Pero conscientes de que el problema existe y las soluciones preventivas no son suficientes, también se están impulsando otras medidas de carácter paliativo que tratan de contrarrestar la situación de vulnerabilidad de estos hogares. Entre ellas se encuentran el bono social como principal medida, así como el apoyo a los hogares para el pago de suministros energéticos que están concediendo las administraciones autonómicas y/o locales, o los convenios firmados entre las comercializadoras de la energía y dichas administraciones, para impedir que se produzca el corte de suministro en hogares vulnerables que estén reconocidos por los servicios sociales.
En la jornada, que ha sido promovida por la Asociación de Ciencias Ambientales y Endesa, se definirá y contextualizará el problema de la pobreza energética y se propondrán soluciones que se pueden poner en marcha para mitigar este problema a corto, medio y largo plazo, especialmente desde el ámbito municipal. Se pondrá especial foco en la formación a los asistentes para el conocimiento a fondo de factura eléctrica para saber cómo optimizarla, de cara a que puedan trabajar con las situaciones particulares de cada familia a la que asisten en su día a día. También se facilitarán consejos de eficiencia en el consumo y se explicará a fondo el protocolo de corte de suministro ante impago de las facturas y cómo es posible evitar que se produzca el corte del suministro a través de los convenios firmados entre las comercializadoras de la energía y las administraciones públicas.
En definitiva, el asistente adquirirá formación práctica y útil para prevenir y paliar situaciones de pobreza energética en las familias vulnerables con las que trabajan habitualmente.
Dirigido a: Trabajadores de los servicios sociales municipales, trabajadores de entidades sociales que asisten a hogares vulnerables, trabajadores de oficinas de información al consumidor.
Inscripciones:
Accede al siguiente enlace