Barcelona y el modelo matemático del agua: visión, datos y anticipación

La creación de un modelo matemático ha permitido a Barcelona Cicle de l’Aigua liderar una estrategia de digitalización optimizando la gestión del dato en un ciclo integral en las grandes ciudades. Alejandro Ortiz Garre presentó el modelo matemático, y Roi Otero desarrolló la plataforma que facilita su uso, mantenimiento y avance en un servicio público al ciudadano.

Roi Otero inició su ponencia destacando un elemento familiar para todos: una hoja de Excel. Una herramienta simple, de origen incierto, pero que en numerosas ocasiones ha concentrado información crítica y, en más de un caso, ha llegado incluso a “salvar vidas” en momentos de urgencia. Sin embargo, señaló que aunque la información esencial ya existe y está al alcance tanto de las compañías de agua como de la ciudadanía, aún no contamos con métodos suficientemente fiables ni ágiles para procesarla. Esto provoca que gran parte de los datos permanezcan sin utilizar, obstaculizando la transición hacia la automatización y manteniendo una fuerte dependencia de procesos manuales, donde pequeños errores pueden derivar en grandes costes y resultados poco precisos.

Fuente: Rafa Aparicio

Con las soluciones presentadas y desarrolladas por Autodesk, es posible avanzar hacia una verdadera digitalización del sector: optimizando la gestión de los datos, integrando la información en un entorno único y facilitando su uso desde una plataforma centralizada, intuitiva y eficiente.

Durante la ponencia se presentó una encuesta realizada a más de 10.000 líderes de distintos sectores. Los resultados coincidieron en un punto clave: la necesidad de facilitar la automatización y promover un entorno de cooperación entre humanos y máquinas. La visión compartida es que la tecnología debe aportar valor a las personas, liberándolas de tareas repetitivas para que puedan concentrarse en labores más complejas y estratégicas, mientras los sistemas automatizados procesan los datos de forma eficiente.
En este escenario ideal, cada trabajador podría comenzar su jornada con una lista clara de prioridades generada automáticamente, optimizando el tiempo y los recursos disponibles. Para lograrlo, es fundamental construir entornos flexibles que permitan la adaptación a cada caso y, de forma colectiva, acelerar la digitalización del sector para responder a las crecientes demandas ciudadanas, especialmente en materia de sostenibilidad y soluciones ecológicas.

El matemático británico George Box afirmó: “Todos los modelos son erróneos, pero algunos son útiles.” Esta reflexión cobra especial sentido en el ámbito del agua, donde Autodesk ha desarrollado un modelo matemático innovador que facilita la gestión integral de fuentes, saneamiento y redes de alcantarillado, como explicó Alejandro Ortiz durante su intervención. Este enfoque se apoya en la creación de un plan director, una herramienta que permite identificar posibles gastos e inversiones, orientando el avance tecnológico del sector.

El sector público, por naturaleza, es dinámico: evoluciona, se adapta y mejora constantemente. Los planes directores se revisan y actualizan periódicamente para garantizar la competitividad frente a otros operadores y el cumplimiento de la normativa vigente. En este sentido, el Plan Director de BCASA integra los nuevos sistemas digitales con las herramientas tradicionales, impulsando una gestión urbana del agua más eficiente y sostenible.

Este plan aborda la gestión del riesgo, la planificación a diez años vista, y establece criterios ambientales más exigentes que los contemplados por la legislación actual. La revisión en curso del plan responde al impacto del cambio climático, con especial atención al incremento de lluvias torrenciales registrado en los últimos años en Barcelona.


A partir de estos datos se desarrolló un modelo digital predictivo, que permitió elaborar un diagnóstico revelador: aproximadamente un 25% de las estructuras de la ciudad presentan situaciones de riesgo debido a su topografía y antecedentes de inundaciones. El riesgo se define en función de la imposibilidad de circulación de vehículos o peatones por exceso de caudal o velocidad del agua. En la simulación se incorporaron estos parámetros hasta alcanzar dicho resultado, ofreciendo una herramienta valiosa para la anticipación y la adaptación a los nuevos escenarios climáticos.

Autora: Nuria White Coira

Top Cashback Casino Offers – AU Players Only Top Crypto Casinos India – BTC, ETH & USDT Play Love Without Labels: Dating Across Life Stages