De la conectividad a la gestión del dato: El operador como habilitador del ciclo digital del agua

Los recursos hídricos han ido avanzando a lo largo del paso del tiempo con un creciente enfoque en la digitalización y el papel que tiene un operador de comunicación en realizar esta labor desde la conectividad a la gestión de datos posicionando así al operador como un socio estratégico en la necesaria transformación digital del sector hídrico. Para hablar sobre esta relación y tarea intervino Miguel García Sánchez, de Orange empresas.

Alejandro Maceira planteó cómo ha cambiado el papel de un operador global como Orange la digitalización y la gestión de datos en el sector de agua. Miguel García presentó tres áreas principales donde el operador tiene más influencia y donde Orange como empresa proporciona la mejor ayuda. En primer lugar, su papel en la infraestructura robusta como los sensores y contadores que necesitan redes fiables para funcionar. En segundo lugar, el buen manejo de los datos recopilados y su seguridad. A raíz de esto, se habló de cómo se puede llegar a crear un dato inteligente a través de la inteligencia artificial, estableciendo así una red de datos necesarios, fiables y de calidad que garantizan la ciberseguridad. Por último, habló del despliegue masivo a gran escala y global de la infraestructura necesaria, recalcando que Orange tiene experiencia en ello y en su mantenimiento.

Fuente: Guillermo Martínez, iAgua

En esta relación, el cliente encuentra un socio que busca ayudar y facilitar su confianza. Su experiencia como multinacional les permite traer otras prácticas y aplicarlas para adaptarse a cada situación, teniendo un contacto 24/7 personalizado. Por ejemplo, con el cambio de 3G a otras redes, Orange ayuda a sus clientes a cambiar a las redes más modernas y garantiza que se pueda seguir utilizando.

En este sentido, Alejandro Maceira preguntó sobre las diferencias y barreras que existen en el sector del agua para la digitalización. El progreso de digitalización se parece bastante al del sector eléctrico aunque. En este sentido, Orange seguridad y transporte lleva estas enseñanzas al sector del agua y ayuda a las empresas a cambiar de lo analógico a lo digital, acompañando a la empresa en este trayecto, creando una transición fácil para los empleados. Con respecto a las inversiones, la experiencia de Orange puede asistir y asesorar de cómo invertir este dinero, justificándolas, dando un mayor valor monetizado y aprovechándose lo más posible.

Por último, Alejandro Maceria plantéo el papel que puede tener Orange en la gestión del agua dentro de 5-10 años. En este sentido, se habló de avanzar con la gobernanza y el manejo sobre los datos. Cada compañía debe ser capaz de interpretarlo con facilidad, en esto el papel del operador ha crecido, garantizando que llegan cuando se necesiten y que sean fiables. El operador garantiza esto y proporciona los conocimientos a las empresas para ayudar en todo lo posible. Nunca sabrán más que un cliente del manejo de los datos, pero seguirán teniendo un papel importante con la implementación de diferentes y nuevas tecnologías.

En conclusión, la entrevista con Miguel García Sánchez subrayó la importancia de construir redes fiables y seguras en la gestión del agua, destacando cómo la innovación y la colaboración de las mejores empresas son esenciales para enfrentar los desafíos económicos y ecológicos en sector vital.

Autora: Nuria White Coira

Autor: Jesús Sanjuán Martín

Top Cashback Casino Offers – AU Players Only Top Crypto Casinos India – BTC, ETH & USDT Play Love Without Labels: Dating Across Life Stages