En un evento marcado por la innovación y la tecnología, se presentó el nuevo modelo de contador hidráulico de la mano de Hidroconta y Veolia. Este encuentro reunió a destacados profesionales del sector hídrico, quienes discutieron cómo estos avances están transformando la gestión del agua en España.
Los participantes incluyeron a Alfonso Corbalán García, CEO de Hidroconta, y Claudio Cosentino, Director de Negocio de Smart & Environmental Solutions para la transformación digital en Veolia.
En esta sesión de dos partes, Alfonso Corbalán abordó los aspectos de hardware de su nuevo contador hidráulico. Por otro lado, Claudio Cosentino se centró en el software, la conexión y la transmisión de datos.
Fuente: Guillermo Martínez, iAgua
Corbalán expuso que el nuevo contador de caudal es homologado, de alta calidad y certificado, cumpliendo con las normativas necesarias para garantizar su eficacia. Utiliza la tecnología Narrowband-IoT (NB-IoT), que proporciona una conexión robusta y confiable, permitiendo que estos dispositivos se conecten en cualquier lugar de España con un impresionante 99% de cobertura.
Entre los datos que este nuevo modelo de contador hidráulico recoge se encuentran el balance del agua, el mínimo nocturno, así como la presión y temperatura del líquido vital. La seguridad de la información sigue el esquema nacional de seguridad, lo que proporciona una capa adicional de confianza en el manejo de los datos.
Cosentino, por su parte, demostró cómo Veolia se presenta como un actor clave en la generación de valor a partir de los datos obtenidos a través de la tecnología Narrowband. Con un mantenimiento del sistema y de la batería que permite que el mecanismo dure hasta 12 años, una activación rápida y eficiente de los equipos, y un software de comunicación optimizado para la conexión y explotación de datos, se facilita una telelectura que mejora la gestión de servicios tanto para los ciudadanos como para las empresas.
Además, incluye un software gráfico que permite medir y controlar el consumo de agua de acuerdo a la región, facilitando un análisis en tiempo real de las alarmas relacionadas con el agua. Esto permite un control de aseguración de beneficios, enfocándose en grandes calibres y en la prevención y optimización de la detección de fraudes.
Uno de los aspectos más innovadores de esta charla fue el análisis predictivo de la población flotante y la supervisión de emergencias mediante inteligencia artificial. Al analizar los patrones de consumo de agua, se pueden detectar problemas, como el caso de una persona mayor que no consume agua durante varios días, lo que permite contactar y colaborar con organizaciones como la Cruz Roja para ofrecer asistencia.
El programa PERTE, que busca un despliegue del 35% al 40% en la digitalización del agua, se presenta como un reto para implementar más casos de éxito en el sector. Sin embargo, no todo es perfecto en este momento, y será necesario trabajar conjuntamente con otros proveedores. En el caso de que el propietario desee realizar un "swap", es decir, un cambio de operador, el nuevo sistema de roaming nacional en el que están trabajando promete una mayor autonomía al propietario y, finalmente, que ese 99% de conexión pase a ser un 100%.
En resumen, con el nuevo modelo de contador hidráulico de Hidroconta y el sistema de Veolia, no solo se destacaron los avances tecnológicos en la gestión del agua, sino que también subrayaron la importancia de la cooperación y la innovación en un sector vital para el bienestar de la sociedad. Gracias a estos desarrollos y a la colaboración entre empresas no se volverá a instalar en España un contador que no sea digital.
Autor: Jesús Sanjuán Martín